
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Revista Especializada en Clínica de Pequeñas Especies

Septiembre Octubre 2015
![]() Prolapso Ureteral | ![]() Sondeo uretral en gatos machos (técn | ![]() SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNOSCITIVA | ![]() Nutrición enteral en el paciente hos | ![]() Uratosis en Aves Silvestres Reporte | ![]() Alimentación de neonatos de psitáci |
---|
Describe tu imagen
Describe tu imagen
Describe tu imagen
Describe tu imagen

HEMATURIA Y SANGRADO PERSISTENTE EN UN PERRO DE RAZA BULL DOG INGLÉS
Carlos Lorenzo García Alcaraz MVZ FMVZ
Se presenta el caso de un perro de raza bulldog Inglés, macho, de dos años 4 meses, con signos de polaquiruia y hematuria recidivante, con evolución de más de dos años con diagnóstico cistitis infecciosa resistente a los tratamientos con antibióticos.

Sondeo uretral en gatos machos (técnica CVG)
MVZ. Mtra. Irma Gómez Castañeda
El tratamiento del síndrome de disfunción cognoscitiva (SDC) debe enfocarse en menguar los signos clínicos asociados a la demencia y en frenar la progresión en la pérdida de cognición, mediante la generación de cambios controlados sobre el entorno, la modificación conductual con el apoyo de un etólogo y la terapia psicofarmacológica.

ACTUALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNOSCITIVA EN PERROS (Parte 3)
MVZ. Mtra. Irma Gómez Castañeda
La hipotermia perioperatoria es una complicación común y tratable de cualquier procedimiento anestésico. Todos los fármacos que se utilizan durante el periodo preanestésico, transanestesico y post quirúrgico generan en mayor o menor medida alteraciones homeostáticas en la termorregulación lo que puede producir alteraciones en la función hepática, cardiaca, renal, problemas en la coagulación, en la inmunidad humoral y celular así como en la cicatrización de heridas.

Nutrición enteral en el paciente hospitalizado
MVZ. José Antonio Luna Reyes
El Síndrome de Horner, es el resultado de la interrupción de la ruta oculo-simpática en cualquier parte de su recorrido, lo que puede producir signos diversos. En este artículo se presenta el caso de una paciente con compresión medular por discopatía cervical y síndrome medular central, a la que se le realizó cirugía descompresiva por medio de ventana ventral y que desarrolló Síndrome de Horner unilateral como complicación postquirúrgica.

Alimentación de neonatos de psitácidos
MVZ, ESP., MC. JUAN CARLOS MORALES LUNA
Las aves de la familia psittacidae incluyen muchas especies de loros guacamayas, cacatúas, agapornis, periquitos, etc, etc., poseen un pico curvo característico de donde deriva su denominación del griego psittakos que significa curvo.
19 May 2016
Hospicio Cabañas, Guadalajara, Jalisco
Congreso Veterinario Guadalajara 2016
Conferencias • Pláticas Magistrales • Workshop • Area Comercial • Talleres de Especialidad • Carteles Científicos • Eventos Sociales. Informes: coveg@live.com
mvzsaulcamarena@hotmail.com
19 May 2016
Acapulco Mundo Imperial
XXXIV Aniversario. Dr. Isidro Castro Mendoza. 19, 20, 21 de Mayo 2016. Acapulco, Gro . Inscripciones en la página de la asociación www.ammvepe.com.mx
07 Sep 2016
Polyforum León, Gto
CVDL 2016
Congreso Veterinario más grande de Latinoamérica. Reserva tu estancia, conoce más acerca de ello en:
Sponsors
Contenido Edición 71
Eventos 2016
Descargar
Suscríbase Ahora
y reciba en su Clínica nuestra Edición Impresa

Rápido
Llene el formulario con sus datos personales.
Sencillo

Envíe por correo electrónico el formato de Suscripción.

Grátis
Su Suscripción no tiene ningún costo*
*Disponible en la República Mexicana
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
En Qué
Creemos
En el continuo crecimiento, en la honestidad, en la seriedad de la profesión. Empezamos el proyecto buscando que cada MVZ en México pudiera recibir la publicación sin costo alguno al suscribirse.
Desde nuestra primera edición (2003) se contó con un tiraje de 3,000 ejemplares para una base de veterinarios de 700 clínicas en todo el país. Hasta al día de hoy hemos crecido en numero de suscriptores a +12,000 MVZ's en todo el país. Agradecemos a cada uno de nuestros patrocinadores por el apoyo, y que en conjunto con la industria, estemos abarcando cerca del 90% de las Clínicas base instaladas en la República Mexicana.
Como Trabajamos
Buscamos las mejores plumas en territorio nacional con la colaboración denuestro distinguido Consejo Editorial.
Las colaboraciones que aquí son presentados han sido previamente seleccionadas por el Consejo Editorial.
Todas las colaboraciones han sido donadas a la Revista Vanguardia Veterinaria, previa autorización por escrita del autor.
Destacamos cada colaboración ha sido una clara muestra del profesionalismo del autor y la seriedad con la que ejercen la Medicina Veterinaria.
Muchas gracias a cada uno de ellos.
Quiénes somos
Somos un grupo de Profesionales dedicados a la edición de revistas impresas.
Nuestro equipo se encuentra integrado por Médicos Veterinarios con especialidad en pequeñas especies, diseñadores gráficos con especialidad en diseño editorial, así como diseño digital.
Vanguardia Veterinaria es la publicación dedicada a los Médicos Veterinarios que realizan clínica en pequeñas especies.
Buescamos contenidos de primer nivel para el médico con temas clínicos en perros, gatos, aves y otros animales domésticos.
Lo Que Hacemos
Somos un medio especializado con más de 20 años de experiencia en la edición de publicaciones dedicadas al cuidados de pequeñas especies. Contamos con más de 300 publicaciones impresas, realizadas a la fecha desde 1995. Entre los títulos que hemos publicado se encuentran: Revista Perros Pura Sangre (Organo Oficial de la Federación Canófila Mexicana), El Pastor Alemán en México (2000 al 2010), Revista Aqua Guía (1995-2003), Revista GM (2000-2002), Revista Vanguardia Veterinaria (2003-Presente).
Contamos con la confianza de nuestros patrocinadores desde hace más de 20 años.