top of page

Año XXII. Edición 131. Octubre Noviembre 2025

 
 

La importancia de la hidratación en los gatos: un compromiso vital para su salud.

PALABRAS CLAVE: Hidratación > salud > aporte nutricional > alimentos húmedos > perfil nutricional
 
 
 
 

MVZ. Paula Trejo

 
Pestaña.png

Resumen

Cuando hablamos del bienestar de los gatos, solemos centrarnos en su alimentación, sus vacunas o su entorno. Sin embargo, un aspecto crítico que a menudo pasa desapercibido es su hidratación. Como Médico Veterinario, en la consulta diaria he visto cómo la falta de agua en su organismo puede desencadenar enfermedades graves, desde problemas urinarios recurrentes, hasta padecimientos renales crónicos. Muchos dueños de gatos me preguntan si sus felinos son más propensos a la deshidratación que otras especies, y mi respuesta siempre es: ¡sí! 

Los gatos, como especie, tienen un bajo impulso de beber agua debido a su herencia evolutiva como animales de zonas áridas. Esto significa que dependen en gran medida del contenido de agua en sus alimentos.

Aquí es donde nacen algunos mitos comunes que conviene aclarar. Uno de los más frecuentes es: “El alimento seco provoca problemas urinarios en los gatos”. La respuesta es clara: ¡no! El alimento seco, cuando está bien formulado y cumple con los más altos estándares de calidad, es completo y balanceado, aportando todos los nutrientes esenciales —proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales— en las proporciones adecuadas. Esto se logra gracias a una formulación cuidadosa con ingredientes seleccionados por su calidad, aporte nutricional y funcionalidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los gatos, por naturaleza, tienden a consumir poca agua voluntariamente. Por ello, es fundamental complementar su dieta seca no solo con acceso permanente a agua fresca y limpia, sino también con opciones de alimentos que favorezcan su hidratación, como los húmedos o en formato mixto. Esta medida no solo garantiza una hidratación adecuada, sino que también contribuye a la salud renal y a la prevención de enfermedades urinarias.

La nutrición por sí sola no basta. Para mantener la salud urinaria en los gatos es esencial considerar otros factores como la hidratación constante, el manejo del estrés, la actividad física, el enriquecimiento ambiental y el mantenimiento adecuado del arenero.

La dieta húmeda es un aliado clave

Estudios recientes, publicados en el Journal of Feline Medicine and Surgery, muestran que los gatos que reciben dietas húmedas tienen un mayor volumen urinario y menor concentración de minerales en la orina, lo que reduce significativamente el riesgo de urolitiasis (piedras en las vías urinarias) 

Como veterinaria, mi recomendación para los dueños de los gatos es integrar alimento húmedo en su dieta diaria. Principalmente, las presentaciones en sobres, son una opción adecuada no solo por su sabor que resulta atractivo para los felinos, sino porque contienen cerca de 80% de humedad, ayudando a mantenerlos hidratados sin esfuerzo adicional a través de la comida.

Se ha trabajado en fórmulas con un perfil nutricional completo que no solo hidrata, sino que también ayuda a mantener la salud del tracto urinario. Esto es especialmente relevante en gatos mayores, quienes son más propensos a padecimientos renales y que, no es sino a través de un cuidado integral y dietas con alto contenido de humedad que pueden prevenirse.

Si bien una fuente de agua fresca y limpia es indispensable, debemos pensar en estrategias que fomenten la ingesta hídrica de nuestros gatos:

•Fuentes de agua en movimiento que los animen a beber.

•Ubicar varios bebederos en casa para facilitar el acceso.

•Alimentos húmedos diarios, que garantizan una hidratación pasiva pero constante.

 

Un llamado a los dueños responsables como profesionales, sabemos que la prevención es la mejor medicina. Incorporar alimento húmedo en la dieta y asegurar fuentes de agua adecuadas es un pequeño cambio con un impacto enorme en la calidad de vida de nuestros gatos.

 

En la práctica diaria he visto cómo gatos con enfermedades renales y/o urinarias han logrado estabilizarse gracias a ajustes en su dinámica diaria, actividad física, reducción del estrés, manejos nutricionales, enriquecimiento ambiental, areneros adecuados y un enfoque proactivo en la hidratación.

bottom of page