top of page

¿Cardiólogos veterinarios?

Sí, los perros también padecen enfermedades del corazón.

Guadalajara, Jalisco  a 02 octubre 2020

Al igual que los humanos, los perros también son propensos a sufrir enfermedades cardiacas; por ello, en el marco del Día Mundial del Corazón, conmemorado el pasado 29 de septiembre, especialistas veterinarios hicieron un llamado a informarse, generar conciencia y cuidar el corazón de nuestras mascotas.

 

Por lo cual, Sandra Cortés Robles, Directora del Segmento de Animales de Compañía de Boehringer Ingelheim Animal Health México, señaló que es muy importante brindar, tanto a médicos veterinarios como a los propietarios, información y herramientas necesarias para que conozcan todo sobre las enfermedades cardiacas más comunes en los perros.

 

En ese sentido, expuso que la Farmacéutica Veterinaria llevará a cabo un programa que incluye dos eventos importantes en formato online donde reunirán a especialistas en cardiología veterinaria de talla mundial para hablar sobre avances en estudios de enfermedades, diagnósticos, tratamientos innovadores y más.

 

“Uno de ellos es el Simposio Internacional de Cardiología Veterinaria, a celebrarse este sábado 3 de octubre, el cual va dirigido a médicos veterinarios especialistas en cardiología; y el siguiente llamado Vetmedin Live, para médicos veterinarios de cualquier especialidad, celebrándose el próximo martes 17 de noviembre.”

 

De acuerdo con Felipe Bedoya, Médico Veterinario y Gerente Técnico de Boehringer Ingelheim Animal Health México, una de las enfermedades más comunes en el corazón de los caninos es la Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) poniendo en juego su calidad de vida. Además, si bien tiene una mayor incidencia en perros mayores a 7 años de edad, existen otros factores como la genética, falta de ejercicio, razas y tallas predispuestas, que pueden ser causantes de que se presente dicho padecimiento 1.

Boehringer Ingelheim

Animal Health México

 

Contacto Comunicación:

 

Dolores Valenzuela

Gerente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social

dolores.valenzuela@boehringer-ingelheim.com

“La ICC provoca que el corazón sea incapaz de bombear la sangre necesaria a todo su cuerpo en un ritmo óptimo y, por ende, detona que se presenten diferentes problemas como dificultad para respirar, cansancio, arritmias, desmayos, tos frecuente, soplos cardiacos y hasta la muerte”.

 

Resaltó que es un padecimiento que, detectándolo a tiempo, ayuda a que nuestros compañeros peludos puedan vivir mejor, por lo que es importante mantenerse atento a dichos signos y dirigirse, inmediatamente al médico veterinario en caso de observar la presencia de una o varias señales 2.

 

Además, es importante conocer todas aquellas enfermedades que están directamente relacionadas con la ICC en perros. Por lo cual, expuso que los veterinarios son quienes se encargarán de diagnosticar cuál patología es la causante, mencionando como los más comunes la Cardiomiopatía Dilatada (CMD) y la Enfermedad de la Válvula de Mitral (EVM).

 

Cabe señalar que, tanto la CMD como la EVM, no suelen mostrar síntomas al principio y son lentamente progresivas, por lo que las visitas rutinarias a la clínica veterinaria, por lo menos una vez al año, juegan un papel fundamental para la prevención y cuidados del perro antes de que se encuentre en etapas críticas.

 

Finalmente, Sandra Cortés, invita a los dueños de mascotas a que consulten siempre al Médico Veterinario y, si necesitan saber más sobre los padecimientos cardiacos, razas propensas y más información, sigan la fanpage @MascotaProtegida o visiten la página www.vetmedin.com.mx

Perro.jpg
Perro 2.jpg

Boehringer Ingelheim Animal Health

La división de negocios de Salud Animal de Boehringer Ingelheim es la segunda empresa de sanidad animal más grande del mundo, con ventas netas de 4 mil millones de euros en 2019 y presencia en más de 150 mercados. En todo el mundo, nuestros 10,000 empleados crean el futuro del bienestar animal a través de su trabajo diario. El respeto por los animales, las personas y el medio ambiente está en el corazón de lo que hacemos.

 

Creemos en la prevención sobre el tratamiento y, por lo tanto, nos enfocamos en el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de las vacunas, los parasiticidas y las terapias. Desarrollamos una amplia cartera de productos, servicios y tecnologías digitales innovadoras para proteger a los animales de enfermedades y dolores. Además, apoyamos a nuestros clientes en el cuidado de la salud de sus animales y protegemos a nuestras comunidades contra enfermedades que amenazan la vida y la sociedad. Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada. Para más información visite: https://www.boehringer-ingelheim.mx/veterinaria/salud-animal

Boehringer Ingelheim

 

Hacer medicamentos nuevos y mejores para humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas y prevengan enfermedades. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es independiente y de propiedad familiar. Son más de 51,000 empleados quienes crean valor a través de la innovación diariamente para nuestras tres áreas de negocios: Salud humana, Salud animal y Fabricación de biofarmacéuticos.

 

En 2019, Boehringer Ingelheim logró ventas netas de 19 mil millones de euros. Nuestra importante inversión de casi 3,500 millones de euros en I + D impulsa la innovación, permitiendo la próxima generación de medicamentos que salvan y mejoran la calidad de vida. Boehringer Ingelheim planea por generaciones y se enfoca en el éxito a largo plazo. Por lo tanto, la compañía apunta al crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos con apertura simultánea a las asociaciones y alianzas estratégicas en investigación. Al trabajar juntos, aceleramos la entrega del próximo avance médico que transformará la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.  Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en nuestro sitio: www.boehringer-ingelheim.com o en nuestro informe anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.

Referencias

  1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM. (2016). Reunión Internacional de Ciencias Veterinarias . 23/05/20, de UNAM Sitio web: http://congreso.fmvz.unam.mx/memorias/PEQUENAS_ESPECIES_MEMORIAS.pdf.

  2. Consulta al Médico Veterinario.

bottom of page