Uso del extracto de leucocitos dializado (INMUNEST ®) para el tratamiento de coccidiosis en perros.
PALABRAS CLAVE > Coccidiosis > cystoisospora > extracto de leucocitos dializado > INMUNEST
MC. Luis Antonio Calzada Nova.
MVZ Leticia Vázquez Manríquez.
Centro Médico Veterinario Coyoacán.
Resumen
La coccidiosis canina es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros menores de cuatro meses de edad, asociado a inmadurez inmunológica o inmunodepresión. Los resultados del ensayo clínico muestran que el uso del extracto dializado de leucocitos como tratamiento único permite la recuperación del 68% de los cachorros con coccidiosis.
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria intestinal producida por el contagio e infestación, intracelular, de protozoarios del género Cystoisospora. Actualmente se reconocen cuatro especies susceptibles de infestar a los perros: C.canis (figura 1), C. ohioensis, C. burrowsi y C. neorivolta. (5,6,7)
La coccidiosis canina es una enfermedad que tiene prevalencia mundial. La principal vía de transmisión y contagio es la ingesta de alimento o agua contaminada con ooquistes de Cystoisospora a partir de deyecciones de otros perros. La fuente de infestación para los cachorros son sus madres, generalmente entre la tercera y la quinta semana de edad, en la etapa próxima al destete, no hay evidencia de transmisión lactogénica o congénita. (5,6,7)
También, puede producirse la infestación por la ingesta de tejidos de huéspedes paraténicos como ratones, ovinos, cerdos, burros, camellos y búfalos de agua. (5,6,7)
La infestación es más frecuente en espacios en donde se congregan perros, como en criaderos, pensiones, refugios, exposiciones caninas, perreras para ejemplares de trabajo, etc.
La infestación de Cystoisospora en perros inmunocompetentes cursa asintomáticamente y puede diagnosticarse de manera incidental, no patogénica, o ser diagnosticada, casualmente, en concurrencia con otras enfermedades infecciosas o alimenticias gastrointestinales. Es más común la infestación por C. ohioensis que por C. canis. (5;6;7)
La diarrea provocada naturalmente por coccidiosis ocurre con mayor frecuencia en perros jóvenes, se observa más comúnmente en cachorros en la etapa posdestete y en cachorros hasta los 4 meses de edad, periodo en donde el animal es sano pero inmaduro inmunológicamente; también puede observarse en perros de otras edades que por alguna razón están inmunodeprimidos o en aquellos con otras co-infecciones o co-infestaciones. Se han observado infecciones concurrentes con otros patógenos intestinales como distemper canino, Ancylostomas spp., Dipylidium caninum, Toxocara canis. (5,6,7)
Figura 1. Ooquiste de Cystoisospora canis.
La coccidiosis intestinal puede manifestarse clínicamente cuando los perros son ubicados en espacios de venta, han realizado un viaje o han experimentado un cambio de propietario. (5)
Los perros severamente inmunodeprimidos pueden desarrollar infestación extraintestinal en los macrófagos de los linfonodos mesentéricos o en tejidos extraintestinales. (5)
Los signos clínicos más comunes de la coccidiosis canina son: diarrea pastosa amarillenta (figura 2), anorexia, dolor abdominal, vómito, depresión, debilidad, deshidratación, hematoquesia, y en casos severos la muerte. (5,6,7)
Se ha observado que la recuperación de una infestación natural produce una respuesta inmunitaria protectora, ya sea, para C. canis o C. ohioensis, lo que les da inmunidad específica, pero no proporciona protección cruzada. De manera experimental se ha demostrado que los perros que fueron inoculados y excretaron ooquistes se hicieron inmunes al protozoario y no excretaron ooquistes después de un desafío por reinoculación. (5,6,7)
La infestación experimental con C. neorivolta y C. burrowsi en cachorros resultó asintomática, por lo que se cuestiona su capacidad patogénica. (5,6,7)
En pollos se ha demostrado que el principal mecanismo de protección contra la coccidiosis es la inmunidad celular, mientras que la inmunidad humoral solo tiene un rol menor en la resistencia a la infestación. (12,14)
Con estos antecedentes se propuso evaluar el efecto de extracto de leucocitos dializado (ELD) para el tratamiento de la coccidiosis canina, considerando su intenso efecto como inmunoestimulante de la inmunidad celular. (1,2,3,4,8,9,10,11,13)
Ensayo clínico
Se implemento un ensayo clínico que la utilización del EDL (INMUNEST), por vía subcutánea para el tratamiento de coccidiosis canina.
Para este ensayo se usaron 38 perros infestados naturalmente con Cystoisospora canis, que fueron diagnosticados, en un brote ocurrido en un criadero de perros pastor alemán. Se integraron dos grupos de 19 cachorros cada uno, denominados A y B. No se consideró el sexo, estado nutricional, vacunaciones previas y los casos fueron seleccionado en base a los siguientes criterios.
Figura 1. Ooquiste de Cystoisospora canis.
1.De inclusión: presentar cuadro diarreico con evolución no mayor de siete días, demostrar infestación por Cystoisospora canis por examen coproparositoscópico seriado mediante la técnica de flotación de Sheater modificada, edad entre 1 y 4 meses.
2. De exclusión: padecer desnutrición severa, padecer deshidratación moderada a severa, presentar hematoquecia, cursar con vómito intenso, diagnosticar otras enfermedades o patologías concurrentes.
3. De eliminación: suspensión del tratamiento, incremento de la diarrea o vómito con deshidratación severa, anorexia, no suplementación de dieta prescrita.
Para cada uno de los pacientes incluido en los ensayos, se calcularon las necesidades energéticas metabólicas, las cuales se aportaron con alimento comercial seco peletizado. Se mantuvo a los cachorros en jaulas agrupados por camadas, con techo y cobijo las 24 horas del día mientras durara el tratamiento, aportando agua ad libitum.
A los perros incluidos en el grupo A se les aplico por vía subcutánea el ELD a una dosis de 1.5 x 106 leucocitos por kg de peso corporal cada 48 horas en cinco aplicaciones. Al grupo B se aplicó solución salina fisiológica (SSF) cada 48 horas por cinco aplicaciones.
Los criterios de discriminación de éxito o fracaso del tratamiento fueron de positivo o negativo a la prueba seriada de tres muestras mediante la técnica de flotación de Sheater, los días 11,13 y 15.
Resultados
De manera sintética los resultados se presentan en la siguiente tabla:
Con los datos colectados del ensayo clínico estos se analizaron mediante la técnica de ji-cuadrada, y considerando las características de diseño del ensayo se puede afirmar que existen diferencias estadísticamente altamente significativas entre los grupos de estudio (p‹0.01) al usar el ELD (INMUNEST) para el tratamiento de coccidiosis canina.
Por criterios éticos y médicos, una vez concluido el ensayo clínico, se les aplicó a todos los cachorros con resultados positivos un tratamiento con toltrazuril a dosis de 20 mg/kg cada 24 horas durante 5 días y se verificó la negatividad en la expulsión de ooquistes.
Discusión
El uso del ELD (INMUNEST) es una opción para complementar la terapéutica de la coccidiosis canina, considerando que el índice de efectividad para la recuperación de los pacientes es del 68%. Estos hallazgos favorecen el uso de ELD (INMUNEST) para pacientes provenientes de criaderos, tiendas de animales, refugios, exposiciones caninas, acopiadores de animales o de origen incierto en donde los perros pueden padecer coccidiosis canina o infecciones e infestaciones intestinales mixtas, por ejemplo: infecciones virales como moquillo o parvovirus; e infestaciones por protozoarios como coccidiosis, giardiasis, toxoplasmosis o neosporosis.
Bibliografía
1. Alvarez Tl, Kirkpatrick Ch. (1996) Profiles of cytokine production in recipients of transfer factors. Biotherapy 9 (1-3):55-59.
2. Barnet K, Vacek A, Cech K, Pekarek J. (1996) The effect of DEL fractions on GM-progenitors of haematopoietic stem cells in vitro. Biotherapy 9(1-3):171-174.
3. Calzada L (2002) Extracto de Leucocitos Dializado en la Elaboración de un Fármaco para el Tratamiento de Enfermedades Infecciosas en Animales. Patente 242842. México: IMPI.
4. Chivinda-Eduardo AB, Kalynovska IH. (2000) Immunomorphological changes in the lumph nodes and spleen of rats sensitized with the transfer factor. Fisiol. Zh. 46(4):66-70.
5. Dubey JP, Greene CE. (2012) Enteric Coccidiosis. In: Greene CE (ed). Infectious Diseases of The Dog And Cat, 4thEd. (pp. 828-839), Athens, Georgia: Elsevier.
6. Dubey JP, Lindsay DS. (2019) Coccidiosis in dogs-100 years of progress. Veterinary Parasitology 266:34-55.
7. Dubey JP, Lindsay DS, Lappin MR. (2009) Toxoplasmosis and Other Intestinal coccidial infections in Cats and Dogs. Vet Clin Small Anim 39:1009-1034.
8. Fundenberg HH, Fundenberg HH. (1989) Transfer Factor: Past, Present and Future. Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 29: 475-516.
9. Holeva OH, Paster IP, Liubchenko TA, Paster IU, Kholodna LS, Zamotaierva HA, Hrodzinskyi DM. (2000) The immune reactivity transfer factor as a modulator of lymphocyte functional activity in rats. Fiziol. Zh. 46(4):58-65.
10. Kirkpatrick CH (1996) Activities and characteristics of transfer fractors. Biotherapy 9(1-3):13-16.
11. Person JM, Lesourd B, Poirier J, Edirnelis A, Marescot MR, Thiollrt M, Moulias, Pilet CH. (1981) Production d´extraits dialysables leucocytaires chez les bovins – L protocole et controles de l´immunisation des animaux. Comp. Immun. Microbiol. Infect. Dis. 4(1):47-57.
12. Yun ChH, Lillehoj H. (2000) Intestinal immune responses to coccidiosis. Developmental & Comparative Immunology. 24(2-3):303-324.
13. Vázquez L. (2020) Tratamiento del moquillo canino con extracto de leucocitos dializado (INMUNEST). Vanguardia Veterinaria. 102:40-47.
14. Wallach W. (2010) Role of antibody in immunity and control of chicken coccidiosis. Trends in Parasitology. 26(8):382.387.