

1ER DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ENDOSCOPÍA Y
CIRUGÍA DE MíNIMA INVASIÓN VETERINARIA
ONLINE
PATROCINADO POR:
Fecha de Inicio:
12 de Junio 2025

Manuel Jiménez
Peláez

Francisco Julián Pérez Duarte

Jorge Gutiérrez del Sol

David García Rubio


Felipe Lillo Arraya
Maurici Batalla Olivé

Diego Luis
Casas García

Miguel Sánchez Hurtado



Esther Morcillo Martín
Isabel Montenegro
Vassilik Stathopoulou

Ángelo E. Tapia-Araya

Mauricio Veloso Brun

Carlos Andrés Hernández López

Federico
Massari


Franz Naoki Yoshitoshi

Mauro Gonçalves Moura

José María Carrillo Poveda

Fausto
Branáo

José Luis Martínez Morán

Ernesto
Bruzzone

Javier Del Angel Caraza
Francisco Miguel Sánchez Margallo


Jesús Villalobos Gómez
Christian Tapia Reyes
MVZ | pMVZ
Dirigido a Médicos Veterinarios, Jefes de Hospital , Cirujanos y Especialistas en Medicina Interna.
ON LINE
Modalidad ON LINE.
Las Clases grabadas y podrá ver su retransmisión en el Sitio Web.
CONSTANCIA
Diplomado avalado por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONCERVET).
COSTO
$ 25,000* MX
*Precio IVA incluido
$1,300* USD
DURACIÓN
Duración 8 Meses.
Más de 50 horas de contenido.
Fecha de Inicio
12 de Junio 2025
24
PONENTES
Destacados Profesionales en la práctica veterinaria en Europa y América Latina
48
CLASES
Completamente en Vivo y serán grabadas para poderlas visualizar en el horario que más prefiera
5
ESPECIALIDADES
• Anestesia en procedimientos de mínima invasión.
• Vías respiratorias superior e inferior.
• Endoscopiá de tracto gastro intestinal.
• Endoscopia Urinaria en vías altas y bajas.
• Laparoscopía, atroscopía y toracoscopía.
4
EVALUACIONES
Evaluaciónes.
Una por cada módulo.
En caso de no aprobar el costo por Examen de Recuperación es de
$400.00 MX | $20.00 USD
Objetivo del Diplomado:
El objetivo principal del Diplomado es desarrollar en los profesionales veterinarios un conocimiento profundo y actualizado sobre las técnicas avanzadas de endoscopía y cirugía de mínima invasión en pequeños animales, abordando de manera efectiva y segura las patologías de las vías respiratorias, urinarias, tracto gastrointestinal, cavidad abdominal, tórax y articulaciones, bajo la guía de ponentes internacionales reconocidos por su excelencia, promoviendo una atención clínica de alta calidad y bienestar para nuestros pacientes, construyendo bases sólidas para su aplicación en la práctica profesional diaria.
Objetivos Particulares
-
El Médico Veterinario participante desarrollará conocimientos específicos y críticos para utilizar la endoscopia y la cirugía de mínima invasión como herramienta diagnóstica y terapéutica.
-
El participante incrementará sus conocimientos en el área de la mínima invasión.
-
El participante adquirirá las herramientas y conocimientos fundamentales para realizar procedimientos de mínima invasión con responsabilidad, anteponiendo la salud y bienestar del paciente.

El Diplomado de Endoscopía y Cirugía de Mínima Invasión le permitirá:
-
El Médico Veterinario adquirirá conocimientos quirúrgicos y diagnósticos actualizados en área de la mínima invasión por ponentes con vasta experiencia de talla internacional.
-
El Médico Veterinario participante desarrollará conocimientos específicos y críticos para utilizar la mínima invasión como herramienta diagnóstica y terapéutica.
Ponentes Diplomado
Nos complace presentar un distinguido grupo de especialistas altamente reconocidos en el ámbito de la medicina veterinaria, quienes, con su vasta trayectoria profesional y académica, enriquecerán el contenido de este Diplomado.

Manuel
Jiménez Peláez,
LV, MRCVS, Dipl. ECVS
-
Especialista Europeo y del RCVS en Cirugía de Pequeños Animales.
-
Socio fundador, Co-Director y Jefe del Servicio de Cirugía Aúna Especialidades Veterinarias - IVC Evidensia – Valencia (España).
-
Malagueño, Licenciado por la Facultad de Veterinaria de Córdoba (promoción 94-99).
-
En 2004, fue el primer español en obtener y realizar una residencia del colegio europeo de cirugía para poder obtener dicha especialidad. Es Especialista Europeo (Dipl. E.C.V.S. - European College of Veterinary Surgeons) y del RCVS (Royal College of Veterinary Surgeons) en Cirugía de Pequeños Animales.
-
Pasó 15 años formándose en el extranjero, entre Francia y el Reino Unido. Realizó su formación quirúrgica post-universitaria en Francia durante 8 años: École Nationale Vétérinaire de Nantes y de Lyon donde realizó 1 año de internado general y 2 quirúrgicos, y su residencia oficial de 3 años del ECVS, hace 20 años, en un hospital privado de Paris “Centre Hospitalier Vétérinaire Frégis”.
-
Pasó 15 años formándose en el extranjero, entre Francia y el Reino Unido. Realizó su formación quirúrgica post-universitaria en Francia durante 8 años: École Nationale Vétérinaire de Nantes y de Lyon donde realizó 1 año de internado general y 2 quirúrgicos, y su residencia oficial de 3 años del E.C.V.S. (2004-2007), en un hospital privado de Paris “Centre Hospitalier Vétérinaire Frégis”. En 2007 se trasladó a Inglaterra donde permaneció 7 años trabajando de cirujano especialista en dos hospitales de referencia: el “Animal Health Trust” y en “Davies Veterinary Specialists”.
-
Conferenciante en formaciones postuniversitarias y congresos nacionales e internacionales de manera asidua (una media de 250 horas de conferencias al año), autor de capítulos de libros y numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Es también corrector oficial de revistas internacionales como Veterinary Surgery,Veterinary Record, JAVMA (Journal of American Veterinary Medical Association), Veterinary Medicine Austria, JFMS (Journal of Feline Medicine and Surgery), JSAP (Journal of Small Animal Practice) y el Canadian Veterinary Journal. Sus áreas de mayor interés son la cirugía oncológica, cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia, toracoscopia, artroscopia), cardio-torácica, cirugía vascular, hepática, reconstructiva, respiratoria incluyendo síndrome braquicefálico, traumatología compleja y la cirugía espinal.
-
Desde julio del 2013 Manuel volvió a España y ha estado trabajado de manera independiente colaborando con diferentes hospitales privados y universitarios como consultante en cirugía (tejidos blandos, traumatología-ortopedia y neurocirugía). En agosto 2015, junto con sus 3 socios, abrieron el hospital de referencia multidisciplinario "Aúna Especialidades Veterinarias" en Valencia, que cuenta con más de 75 personas y siendo el hospital de España con mayor número de especialistas, del que Manuel es Socio fundador, Co-Director y Jefe del servicio de cirugía.

Federico Massari,
DVM, GP Cert SASTS,
Dipl. ECVS EBVS
-
Graduado en marzo de 2005 en la Universidad de Milán, realizó una pasantía de dos años. En 2007 comenzó el programa del Colegio Europeo de Cirujanos Veterinarios y en 2013 obtuvo el Diplomado del Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria.
-
Desde 2018 es GP Cert (SASTS).
-
Asistió a numerosos congresos nacionales e internacionales, presentando casos clínicos e investigaciones publicadas. Desde 2009 fue disertante e instructor en congresos y cursos nacionales e internacionales sobre Cirugía de Tejidos Blandos y Cirugía Mínimamente Invasiva.
-
Tiene publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales. Es autor de capítulos de libros sobre tejidos blandos y cirugía mínimamente invasiva.
-
ExPresidente de la Sociedad Italiana de Cirugía Veterinaria (2017-2022)
-
Forma parte del Comité de Credenciales de la Sociedad Italiana de Cirugía Veterinaria (SCVI).
-
Presidente de la Sociedad Italiana de Cirugía Veterinaria Mínimamente Invasiva (SICMIV) 2022- a la fecha.
-
Fue Miembro del Comité de Credenciales de la Sociedad Cultural Veterinaria Italiana (SCIVAC) desde 2016 y se convirtió en Presidente en 2022.
-
Es miembro de VES (Veterinary Endoscopy Society), VSSO (Sociedad Veterinaria de Oncología Quirúrgica), ISFGS (Sociedad Internacional de Cirugía Guiada por Fluorescencia).
-
Desde 2006 trabaja en la Clínica Veterinaria de Nerviano con especial interés en Cirugía de Tejidos Blandos, Oncológica y Mínimamente invasiva.
-
En 2018-2019 fue profesor asistente en la Universidad de Zurich.

Francisco Julián
Pérez Duarte,
DVM, PhD.
-
Secretario del grupo de trabajo de endoscopia de AVEPA y mínima invasión (GEAMI).
-
Investigador de la unidad de laparoscopia del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) desde el año 2005 hasta Noviembre de 2015.
-
Realizó su tesis doctoral en el ámbito de la cirugía laparoscópica, obteniendo una calificación de sobresaliente “cum laude”.
-
Autor de múltiples trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales con índice de impacto, así como capítulos de libros y monografías en cirugía veterinaria.
-
Ha sido profesor en más de 150 cursos de cirugía de mínima invasión enfocados a veterinaria y cirugía humana, presentando más de 70 trabajos en congresos nacionales e internacionales.
-
En 2012 fue cofundador del Servicio Móvil de Cirugía Veterinaria “Vetmi”, donde desarrolla actualmente su actividad profesional.
-
Desde 2023 también ejerce como Profesor Asociado de la Facultad de Veterinaria de la UAX.

Jorge Gutiérrez
del Sol,
LV, DVM, MSc.
-
Actualmente se encuentra realizando el doctorado en el ámbito de la cirugía en la Universidad de Extremadura (UEX).
-
Realizó estancias en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), colaborando en cursos sobre cirugía de mínima invasión en medicina veterinaria y humana.
-
Colaborador docente del departamento de cirugía de la UEX.
-
Socio fundador y actual presidente de la Sociedad Ibérica de Mínima Invasión MINIMAL.
-
Miembro del grupo de trabajo de endoscopia de Avepa (GEA).
-
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia (SLEV).
-
Autor de múltiples trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libros y monografías en cirugía veterinaria.
-
Ha sido profesor en más de 100 cursos de cirugía de mínima invasión enfocados a veterinaria y cirugía humana, presentando más de 50 trabajos en congresos nacionales e internacionales.
-
2012, Cofundador del servicio móvil de cirugía veterinaria (VETMI), que actualmente presta sus servicios a más de 120 clínicas en España y Portugal, habiendo llevado a cabo con éxito desde entonces cirugías laparoscópicas nunca antes descritas en medicina veterinaria.

David García Rubio,
LV, Spec VEaMIS, Acred. AVEPA Cirugía en Tejidos Blandos.
-
Licenciado en Veterinaria en 2008 por la Universidad de Zaragoza, continuó ligado a la misma mediante la realización de un internado de tres años en el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza.
-
En 2013 funda ECIVET, servicio ambulante de cirugía y endoscopia en Zaragoza y alrededores.
-
Del 2014 a la fecha es responsable de los Servicios de Diagnóstico por Imagen y Cirugía de Tejidos blandos y Cirugía de Mínima Invasión en el Hospital Veterinario AniCura San Fermín en Pamplona.
-
Especialista en Mínima Invasión por el Centro Jesús Usón de Cáceres.
-
Acreditado por AVEPA en cirugía de tejidos blandos y autor y ponente de múltiples trabajos, artículos y capítulos de libros enfocados en torno a la mínima invasión.
-
Miembro de los grupos de endoscopia y mínima invasión (GEAMI) y de cirugía de tejidos blandos (GECIRA) de AVEPA y secretario de la Sociedad Ibérica de Mínima Invasión (MINIMAL).

Miguel Angel
Sánchez Hurtado,
LV, DVM, PhD.
-
Es Doctor en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, con experiencia clínica en mínima invasión desde 2013.
-
Cofundador de VETMI, servicio móvil de cirugía veterinaria de mínima invasión (Cáceres) y del grupo ENDOTRAINING, dedicado a la organización de cursos de formación de cirugía de mínima invasión en diversas especialidades de medicina humana y veterinaria.
-
Desde 2005 tiene experiencia en simulación laparoscópica y en cirugía experimental. Trabajó como investigador en el CCMIJU de Cáceres. Experiencia investigadora en convocatorias nacionales e internacionales. Ha disfrutado de contratos en convocatorias regionales (Beca de colaboración de la Universidad de Extremadura) y nacionales (Subprograma Torres Quevedo-Ministerio de Ciencia e Innovación).
-
Miembro del Grupo S de investigación de BIOMARCADORES del Instituto INiBICA (Cádiz).
-
Revisor en revistas internacionales, autor de libros, capítulos de libros y monografías, coinventor de patentes y modelos de utilidad, autor/coautor en 45 referencias en revistas nacionales/internacionales y 130 comunicaciones y participaciones a congresos y reuniones nacionales e internacionales.
-
Profesor y director en más de 200 actividades de formación quirúrgica.
- Docente en actividades de posgrado de títulos de especialista y másteres universitarios relacionados con la medicina veterinaria y humana.
-
Docente en actividades de posgrado de títulos de especialista y másteres universitarios relacionados con la medicina veterinaria y humana.
-
Miembro de la Asociación Ibérica de Mínima Invasión Veterinaria (MINIMAL) y del grupo de trabajo de Endoscopia AVEPA y Mínima Invasión (GEAMI).
-
Creador del canal de Instagram de divulgación sobre mínima invasión.

Felipe Lillo
Arraya,
MV, Esp Clin, MSc, MS.
-
Médico Veterinario, Diplomado en Medicina Intensiva del Adulto.
-
Diplomado en ética fundamental y clínica.
-
Especialista en Cirugía de Pequeños animales (COV).
-
Doctor en Medicina Veterinaria (PhD).
-
Director de Ciencias Clínicas y Especialidades Veterinarias Universidad Andrés Bello.
-
Jefe del Servicio de Cirugía mínimamente invasiva veterinaria de la Red de Hospitales UNAB.
-
Instructor de laparoscopía, autor y coautor de diferentes artículos y capítulos de la disciplina.

Maurici
Batalla Olivé,
DVM.
-
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1992.
-
En 1990, cuando todavía estaba estudiando la carrera, asistió a un curso de laparoscopia dirigido a médicos. Eran los inicios de la cirugía de mínima invasión. Ya quería ser cirujano y en ese momento tuvo claro que se dedicaría a la mínima invasión.
-
Es uno de los pioneros en Cirugía de Mínima Invasión veterinaria en Europa.
-
Autor y colaborador en numerosos congresos, artículos, libros y publicaciones científicas.
-
Su dedicación a la endoscopia abarca desde la endourología, laparoscopia, toracoscopia, endoscopia digestiva y respiratoria, hasta la artroscopia.
-
En 2000 creó el primer servicio de endoscopia móvil en España, “Endoscopia Veterinaria Móvil”.
-
En 2022 crea el Centro Veterinario de Mínima Invasión “Maurici Batalla Veterinaris”.
-
Expresidente y fundador de MINIMAL, Asociación Ibérica de Mínima Invasión Veterinaria.
-
Miembro honorario de SICEV Società Italiana di Chirurgia Endoscopica Veterinaria.
-
Miembro fundador de European Veterinary Endoscopy Clinical Cases Conference (EVENDOC).
-
Miembro del Grupo de Endoscopia y Cirugía Endoscópica de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA, GEA).
-
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria (SLEV).
-
Miembro de la Veterinary Endoscopy Society (VES).
-
Miembro de la Veterinary Interventional Radiology and Interventional Endoscopy Society (VIRIES).

Diego Luis
Casas García,
Lic. Vet, PhD, Spec. VEaMIS
-
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).
-
Doctor por la Universidad de Extremadura (España).
-
Certificado en Medicina Interna (GPCertSAM) por la European School of Veterinary Postgraduate Studies (ESVPS) y Especialista Universitario en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales (Spec EaMIS), certificado por la Universidad de Extremadura y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU).
-
Codirector del Centro Veterinario de Mínima Invasión Canarias – CVMIC en Las Palmas de Gran Canaria (España) y responsable de sus servicios de Endoscopia, CMI y Terapia Endoluminal.
-
Miembro de la Asociación Ibérica de Mínima Invasión Veterinaria (MINIMAL), del Grupo de Endoscopia y Mínima Invasión de AVEPA (GEAMI), de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria (SLEV), de la Veterinary Endoscopy Society (VES) y de la Veterinary Interventional Radiology and Interventional Endoscopy Society (VIRIES).

Isabel
Montenegro,
LV, DVM
-
Licenciada en Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 2005 y Diploma de Estudios Avanzados por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 2008.
-
Residencia en distintas especialidades en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (2008-2010) y en el Servicio de Anestesia y Analgesia en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (2010-2011).
-
Certificación F Veterinario Designado para experimentación animal en 2024.
-
Actual miembro de la SEAAV (Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria, GAVA (Grupo de Anestesia de AVEPA) y de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales).
-
Codirectora del Centro Veterinario de Mínima Invasión Canarias (CVMIC) y responsable del Servicio de Anestesia y Analgesia del CVMIC.

Esther
Morcillo Martín,
LV, PhD.
-
Médico Veterinaria por la Universidad de Extremadura.
-
Posgrado universitario en Clínica de Pequeños Animales y en Radiología Intervencionista.
-
Doctora Internacional en Ciencias de la Salud.
-
Fundadora de MIA veterinaria, servicio ambulante de Endoscopia, Intervencionismo y Mínima Invasión.
-
Miembro de la Asociación Ibérica de Mínima Invasión Veterinaria (MINIMAL), de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria (SLEV) y de la Veterinary Interventional Radiology and Interventional Endoscopy Society (VIRIES).

Angelo E.
Tapia-Arraya,
DVM, MSc, PhD,
GPCertSAS, VEaMIS, MRCVS, Acred. AVEPA
Cirugía tejidos blandos
-
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Chile (2006).
-
Certificado en cirugía por el European School of Veterinary Postgraduate Studies (ESVPS) (2010).
-
Máster en Ciencias por la UAB (2011) y título de especialista en endoscopia y cirugía de mínima invasión concedido por la UEX (2013).
-
Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con el CCMIJU (2015).
-
Es fundador del servicio LAPAROENDOVET (Servicio de Laparoscopia y Endoscopia Veterinaria Móvil) y compagina este servicio con la docencia en cursos universitarios y no universitarios relacionados con la cirugía de mínima invasión (laparoscopia).
-
Miembro acreditado de AVEPA en Cirugía de tejidos blandos y miembro activo de diferentes asociaciones de mínima invasión y endoscopia (SLEV, VES, MINIMAL, AEVMI).
-
Autor de artículos científicos y capítulos de libros relacionados con estas materias.

Mauricio
Veloso Brun,
MV, Esp, MSc, Dr, Post-Dr.
-
Médico Veterinario y Maestro en Ciencias Veterinarias por la Universidad Federal de Rio Grande de Sul (UFRGS-Brasil).
-
Doctor en Medicina Veterinaria por la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM-Brasil).
-
Post Doctorado por el Centro de Cirugía de Mínima Invasíon Jesús Uson (CCMIJU- España) y Consejo Nacional de Desenvolvimento Científico y Tecnológico (CNPq-Brasil).
-
Maestría, Doctorado y Post Doctorado en Mínima Invasión.
-
Fundador y Presidente del Colégio Brasileiro de Endoscopia y videocirugía (CBEVV -2019-2021).
-
Profesor de Postgrado y Residencia en Médicina Veterinaria por la UFSM.
-
Tiene 25 años de experiencia en videocirugía.

Carlos Andrés
Hernández López,
MV, Esp. Clin, MSc, MS
-
Médico Veterinario.
-
Especialista en Clínica y Cirugía de Pequeñas Especies Animales, Universidad de Antioquia.
-
Magíster en Ciencias Animales, Universidad de Antioquia.
-
Magíster en Administración, Universidad Pontificia Bolivariana.
-
Docente universitario en áreas de cirugía.
-
Expresidente y cofundador de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria SLEV.
-
Práctica clínica en cirugía de mínima invasión y endoscopia.
-
Gastroenterología en pequeños animales.
-
Instructor internacional en cirugía laparoscópica y endoscopia.

Franz
Naoki Yoshitoshi,
MV, MSc.
-
Director y propietario de Endoscopet Medicina Veterinaria y Endoscopet Cursos.
-
Presidente Actual y cofundador del Colegio Brasileño de Endoscopia y Video-Cirugía Veterinaria (CBEVV).
-
Director de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios (ANMV).
-
Magíster en Cirugía por el Departamento de Cirugía de la FMVZ-USP.
-
Especialización en Endoscopía por la Universidad de Yamaguchi - Japón.
-
Especialización en Cirugía de Tejidos Blandos por Anclivepa.
-
Graduado en Medicina Veterinaria por la UNESP - Araçatuba.
-
Experto Internacional de la JICA (Japan International Cooperation Agency).
-
Miembro de la Veterinary Endoscopy Society (VES).
-
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria (SLEV).
-
Miembro de la Asociación Brasileña de Gastroenterología Animal (ABRAGA).
-
Miembro del Colegio Brasileño de Cirugía Veterinaria.
-
Profesor invitado en cursos de especialización Lato sensu y Stricto sensu.
-
26 años de experiencia en endoscopía con más de 13.800 procedimientos realizados.

Mauro
Gonçalvez Moura,
DVM, Cert Esp. EaMIS
-
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Chile (2006).
-
Certificado en cirugía por el European School of Veterinary Postgraduate Studies (ESVPS) (2010).
-
Máster en Ciencias por la UAB (2011) y título de especialista en endoscopia y cirugía de mínima invasión concedido por la UEX (2013).
-
Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con el CCMIJU (2015).
-
Es fundador del servicio LAPAROENDOVET (Servicio de Laparoscopia y Endoscopia Veterinaria Móvil) y compagina este servicio con la docencia en cursos universitarios y no universitarios relacionados con la cirugía de mínima invasión (laparoscopia).
-
Miembro acreditado de AVEPA en Cirugía de tejidos blandos y miembro activo de diferentes asociaciones de mínima invasión y endoscopia (SLEV, VES, MINIMAL, AEVMI).
-
Autor de artículos científicos y capítulos de libros relacionados con estas materias.

José María
Carrillo Poveda,
DMV, PhD, Dipl. ECVSMR
-
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Murcia (España) 1997.
-
Obtuvo la Licenciatura con Grado en 1999 por la misma Universidad.
-
Título de Doctor por la Universidad CEU San Pablo de Valencia (España) en 2002.
-
Es autor de numerosos artículos y capítulos de libro a nivel nacional e internacional.
-
Autor del libro: ”Técnicas Quirúrgicas en Procedimientos de Urgencia” y del libro: “Maniobras Útiles en Traumatología y Ortopedia”.
-
Ha impartido numerosas ponencias y charlas magistrales a nivel Nacional e Internacional, y participado con más de 100 comunicaciones en Congresos Internacionales.
-
En la actualidad es Profesor Titular de Cirugía del Departamento de Medicina y Cirugía Animal en la Universidad Cardenal Herrera CEU.
-
Vicepresidente de la Fundación García Cugat para la investigación biomédica.
-
Responsable del área de Cirugía del Hospital Clínico Veterinario de la misma Universidad.
-
Su principal tema de interés es: La Medicina Regenerativa y el Uso de Células Madre y Factores de Crecimiento en el Tratamiento de Problemas Osteoarticulares y Artrosis.
-
Dirige una investigación sobre el efecto de las células madre y factores de crecimiento en los procesos artrósicos, por la que ha recibido gran reconocimiento científico mundial.

Fausto
Brandâo,
DVM, MSc, Cert. Spec. EaMIS
-
Licenciado con grado en el año 2000 por la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal).
-
Del 2001-2013 trabaja como veterinario en clínica privada de referencia dedicado a Medicina Interna y Endosocopia.
-
Desde el 2009 al 2013 fue Profesor Asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria de La Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnología (Lisboa, Portugal).
-
Integró el servicio de Medicina Interna y estuvo como Jefe del Servicio de Endoscopia Diagnóstica y Quirúrgica, en la misma institución durante los 4 años.
-
Orador y formador internacional en Endoscopia Flexible y Rígida.
-
Especialista Certificado en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión por la Universidad de Extremadura (Cáceres, España) y por el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesus Usón (Cáceres, España).
-
Recientemente integra el equipo humano de Karl Storz Endoskope, como especialista veterinario, contribuyendo con su experiencia para el desarrollo de equipos, técnicas, nuevos mercados y formación de veterinarios en muchos países.

José Luis
Martínez Morán,
MV.
-
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela.
-
Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid.
-
Acreditado por AVEPA en traumatología y ortopedia.
-
Miembro del comité técnico del GEVO (grupo de traumatología y ortopedia de AVEPA)
-
Responsable del servicio de cirugía y traumatología del hospital clínico veterinario de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid desde 2009.
-
Profesor de Cirugía de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid desde 2006.
-
Cirujano del Centro Especial de Cirugía y traumatología ASC de Madrid.
-
Responsable del servicio de traumatología de diversos hospitales en España.
-
Autor de diferentes artículos científicos para revistas nacionales.

Javier
Del Ángel Caraza,
MVZ, Esp MCPyG, Dr MCA (PhD)
-
Médico Veterinario Zootecnista, con Residencia-Especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos, Doctorado en Medicina y Cirugía Animal con Mención Europea (PhD), y un Master en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasion en Pequeños Animales.
-
Actualmente es Profesor-Investigador, y Médico de Referencia de la Sección de Medicina Interna del Hospital Veterinario para Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca-México.
-
Sus áreas de desarrollo profesional, de investigación y de docencia son la Medicina Interna en Perros y Gatos, especializándose en la Nefrología y Urología, y los procedimientos de Mínima Invasión.
-
Es Presidente Fundador del Colegio Latinoamericano de Nefrología y Urología Veterinaria (CLANUV), miembro de la American Society of Veterinary Nephrology and Urology (ASVNU), de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopía Veterinaria (SLEV), la International Society of feline Medicine (ISFM), la Asociacion Mexicana de Medicina de Gatos (AMMEGA), miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la nuevaSecretaría de Ciencia. Humanidades, Tecnología e Innovación de México (SECIHTI), y es Certificado por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia en Medicina y Zootecnia en Perros y Gatos de México (CONCERVET).
-
Ha desarrollado diferentes proyectos de investigación, y dirigido proyectos de tesis deLicenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado.
-
Es autor de artículos científicos con índice de impacto, asi como de artículos de divulgación y capítulos de libro, nacionales e internacionales.
-
Es revisor invitado de las publicaciones cientificas internacionales editadas en México, y en otros Paises de América Latina, USA y Europa.
-
Ha impartido más de 500 cursos de actualización, conferencias magistrales y ponente en múltiples foros nacionales e internacionales; presenciales y en línea.
-
Es embajador de la International Renal Interest Society (IRIS) para América Latina.

Francisco Miguel
Sánchez Margallo,
DVM, MsC, PhD,
Public Health GP Cert.
-
Director Científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (JUMISC).
-
Subdirector de NANBIOSIS, Infraestructura Científica Singular Española.
-
Director del Centro Adscrito a la Universidad de Extremadura.
-
Líder de un grupo de investigación dentro de la Red Española de Terapias Avanzadas (Red CERTERA).
-
Gestiona proyectos centrados en técnicas mínimamente invasivas, con experiencia en biomateriales, dispositivos médicos, cirugía asistida por robot, técnicas novedosas y diagnóstico por imagen en procedimientos y tecnologías laparoscópicas, endoscópicas y otras mínimamente invasivas.
-
Colabora estrechamente con cirujanos, clínicos, emprendedores, ingenieros, spin-offs, universidades, hospitales, empresas e instituciones nacionales e internacionales, incluidos los Ministerios de Sanidad, Ciencia e Innovación.
-
Miembro de varias organizaciones de prestigio, entre las que se incluyen la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES), el comité directivo de la Sociedad Internacional de Innovación y Tecnología Médica (iSMIT), la Sociedad Española de Cirujanos (AEC), la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Bioingeniería (SEIB).
-
Presidente de la Sociedad Española de Investigación Quirúrgica (SEIQ) y miembro de la Sociedad Española de Laparoscopia y Robótica (SECLA), así como de varias plataformas de investigación nacionales y europeas.
-
Autor y coautor de más de 300 publicaciones revisadas por pares (índice h: 44) y ha realizado más de 900 presentaciones científicas en congresos nacionales e internacionales en los campos de los procedimientos mínimamente invasivos y las tecnologías quirúrgicas.
-
Ha dirigido 36 tesis doctorales y estudiantes de máster, y actualmente dirige 5 doctorandos. Ha dirigido o participado en más de 110 proyectos de I+D nacionales e internacionales.

Ernesto
Bruzzone,
LV.
-
Ecografia . Asociación de Ultrasonografía Veterinaria. Dra Zanzotera 1995
-
Diagnóstico Radiológico. C.E.M.V. 1996
-
Endoscopía Endoluminal y cirugía laparoscópica . C.C.M.I Cáceres Extremadura . España. 1998.1999.
-
Endoscopia articular , artroscopia diagnóstica y terapéutica. U.A.B. Barcelona , España . 2008
-
Ex. Miembro del Servicio endoscopia del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
-
Director del Servicio de Endoscopia Dr. Bruzzone.
-
Docente Curso diagnóstico endoscópico endoluminal y laparoscopía diagnóstica desde 2005.
-
Docente Carrera de especialización en pequeños animales, Facultad de ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Desde 2009 a la fecha.
-
Docente Carrera de especialización pequeños animales, Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad católica Córdoba. Desde 2010 a la fecha.
-
Docente Carrera de especialización en pequeños animales, Facultad de ciencias veterinarias de Tandil. Desde 2014 a la fecha.
-
Docente de la carrera de especialización en pequeños animales, Facultad de ciencias veterinarias , Universidad Católica de Salta. Desde 2013 a la Fecha.
-
Docente de la Carrera de especialización en pequeños animales. Facultad de ciencias veterinarias de Corrientes. Desde 2016.
-
Presidente de AVEACA , Asociación de veterinarios especialistas en animales de compañía de Argentina . Hasta Abril 2010.
-
Organizador del primer , segundo y tercer congreso de Internacional de gastroenterología y nutrición veterinaria. 2008 , 2013 y 2014.
-
Disertante de congresos Nacionales e Internacionales. Chile, Paraguay, Perú, Brasil, Colombia , República Dominicana , Costa Rica, Honduras , Guatemala, El Salvador y México.
-
Disertante Congres Anclivepa Rio de Janeiro junio 2018.
-
Disertante Gira Nacional gastroenterológica 2019.
-
Disertante Congreso nacional Anclivepa- BRASIL 2019.
-
Presidente de la Asociación iberoamericana de gastroenterología veterinaria . A partir de Febrero del 2020.
-
Disertante Congreso VEPA Colombia 2021-2022 y 2023.
-
Disertante Congreso Nacional Anclivepa. 2023.
-
Disertante Jornadas de gastroenterología Arequipa Perú 2023.

Vassilik
Stathopoulou,
DVM, MSc, cPhD (SAM
Endoscopy & Endosurgery).
-
MVZ, MSc en Terapias Celulares y Génicas, Facultad de Medicina, Universidad de Patras.
-
cPhD Facultad de Medicina, Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas
GPCertSAM, GPCert en Endoscopía y Endocirugía (ISVPS).
-
PgCertSAM (Harper Adams University).
-
Se tituló en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia. Ha trabajado como Jefa del Departamento de Endoscopía y Gastroenterología en la primera clínica de referencia en Atenas, Grecia. Sus intereses clínicos incluyen la gastroenterología y hepatología en perros y gatos, la nutrición clínica, así como la endoscopía diagnóstica e intervencionista en animales de compañía.
-
Maestría en Terapias Celulares y Génicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Patras (2023), un Certificado de Posgrado en Medicina Interna de Pequeños Animales (2009).
-
Certificado de Posgrado en Endoscopía y Endocirugía (2010) otorgado por la Escuela Internacional de Estudios de Posgrado Veterinarios (ISVPS) y un Certificado de Posgrado en Medicina de Pequeños Animales (2015) de la Universidad Harper Adams.
-
Miembro de la Sociedad de Endoscopía Veterinaria (VES), la Sociedad Europea de Gastroenterología Comparada (ESCG) y la Sociedad de Gastroenterología Comparada (CGS). Tiene una gran pasión por la educación continua veterinaria, organizando eventos para estudiantes, universidades, organismos gubernamentales y asociaciones veterinarias.
-
Ponente invitada en congresos internacionales en Europa, Medio Oriente, África y Asia, además de ser instructora en laboratorios de endoscopía.
-
Ha creado el canal Aohua VET en YouTube en colaboración con la empresa AOHUA, donde ofrece videos educativos gratuitos sobre diversos procedimientos endoscópicos. También ha visitado más de 150 escuelas en Grecia con el programa Reading Education Assistance Dogs, estableciendo programas educativos para estudiantes de primaria.
-
Fue Vicepresidenta del Congreso Veterinario de Medio Oriente y África (MEAVC) de 2021 a 2023, llevando a la región MENA el primer congreso con acreditación de educación continua por la Asociación Europea de Establecimientos de Educación Veterinaria (VetCEE) y la Asociación Americana de Juntas Estatales Veterinarias (RACE)
Formas de Pago y Descuentos