top of page

Cicatrización de heridas oncológicas.

PALABRAS CLAVE > Ketanserina > Regepil > cicatrización > heridas > colágeno > fibroblastos > tumores

MV Juliana María Caruso Trigo

Departemento Técnico Ourofino Salud Animal.

ourofino.png

Resumen

El aumento de la longevidad de los animales de compañía ha acarreado una serie de problemas asociados a la senilidad, como por ejemplo, el cáncer. Actualmente, los casos de tumores en perros y gatos han aumentado significativamente como una de las causas de sufrimiento y muerte de estos animales. La medicina veterinaria se mueve en la búsqueda de recursos terapéuticos que permitan mejorar la calidad de vida de animales portadores de tumores y así, también reducir el impacto para los propietarios que sufren junto con sus compañeros de vida (Martins et al., 2017).

Entre los tumores más comunes están los cutáneos, como por ejemplo los mastocitomas, aparecen con alta frecuencia, y los tumores mamarios caninos también representan una importante parte de los casos de atenciones clínicas quirúrgicas en clínicas veterinarias. 

Mastocitoma canino

 

El mastocitoma canino se caracteriza por la presencia de células neoplásicas y proliferaciones anormales de mastocitos, pudiendo ser de origen cutáneo o visceral.  Este tumor aparece como una masa cutánea midiendo en promedio 2 a 5 cm de diámetro y 1 a 3 cm de altura. El animal también puede presentar en la piel manifestaciones de picor, eritema, lesiones, edema y úlcera debido a la liberación de sustancias vasoactivas como la histamina, presente en los gránulos de los mastocitos que componen las células neoplásicas presentes en esa región. Además, alteraciones sistémicas también ocurren como: anorexia, emesis o hematemesis, diarrea, melena y anemia provocada por las úlceras gástricas desarrolladas por el aumento de la histamina en la circulación sanguínea. Tales úlceras, si se perforan pueden causar peritonitis y abdomen agudo (Martins et al., 2017; Almeida, 2017). 

 

También con la liberación de sustancias vasoactivas, como la heparina, las hemorragias durante la cirugía se intensifican, así como retrasos en la cicatrización de la herida quirúrgica por disminución de la producción de colágeno (Martins et al., 2017).

ourofino Meloxifin-1.png

La elección del tratamiento del mastocitoma depende de su grado clínico e histológico y con esto su pronóstico; sin embargo, la escisión quirúrgica amplia es una de las principales opciones. La quimioterapia asociada a su resección es indicada como terapia adyuvante de mastocitoma de grado 3 y para pacientes con metástasis. Los fármacos más utilizados son prednisona o prednisolona, lomustina, ciclofosmamida y la vinblastina, con posología y protocolos terapéuticos variables (Martins et al., 2017; Almeida, 2017).

Mastocitomas son tumores difusamente infiltrados, es decir, siendo un nódulo pequeño la microscopía de las células neoplásicas abarca más que su región macroscópica. Para el cirujano, esto es un problema, porque muchas veces dificulta la identificación de las márgenes determinando escisiones amplias para reducir la probabilidad de reincidencias. Usualmente, se observa un margen de 1 a 2 cm para la mayoría de los tumores, y en los malignos esta margen puede ser superior, de 2 a 3 cm (Martins et al., 2017; Almeida, 2017; SAKUMA et al., 2003).

 

Para el tratamiento de la herida quirúrgica el cierre primario siempre es la mejor opción, sin embargo, es preferible una herida abierta y cicatrización por segunda intención que dejar células neoplásicas. Así, técnicas de colgajos de piel permite al cirujano una escisión con márgenes de seguridad adecuadas alrededor de toda la formación cutánea neoplásica sin el temor de no lograr cerrar la herida. Las complicaciones derivadas del uso de colgajos de piel generalmente son asociadas con compromiso del flujo sanguíneo y consecuente necrosis de tejido, formación de hematoma o seroma, inmovilización inadecuada, edema e infección (Almeida, 2017). Estas complicaciones pueden ser evitadas o reducidas a través de conocimiento y práctica del cirujano con relación a las técnicas de colgajos de piel, así como un tratamiento de la herida adecuado en el posoperatorio, capaz de estimular la síntesis de colágeno acelerando el cierre de la lesión.

Tumores mamarios en perras

 

En la perra, la frecuencia de los tumores mamarios espontáneos es dos a tres veces superior a la observada en la mujer. Son encontrados en animales de edad madura a ancianos, sin predisposición de raza y cuando es diagnosticada, al inicio, la neoplasia de mama tiene una alta probabilidad de curarse.

 

Los tumores de mama comúnmente se presentan como nódulos circunscritos con tamaño, consistencia y movilidad variable, pudiendo estar asociados a ulceraciones de la piel y reacciones inflamatorias locales. El aspecto anatómico más importante a ser considerado es la existencia de una cantidad variable de conexiones de vasos linfáticos y sanguíneos entre la cadena mamaria derecha y la izquierda, así como entre glándulas mamarias homolaterales adyacentes. 

 

Esta característica anatómica puede justificar la alta incidencia de múltiples mamas afectadas por esta neoplasia en la especie canina, y las mamas inguinales son las más frecuentemente afectadas (Pascoli et al., 2017).

La cirugía es el tratamiento de elección para los tumores mamarios benignos y malignos, pero es contraindicado en casos de carcinomas inflamatorios. Animales con alto riesgo de desarrollar lesiones metastásicas con reincidencia tumoral o metástasis en otra parte, tienen indicación de terapias adyuvantes basadas en el uso de quimioterapia antineoplásica (Pascoli et al., 2017).

 

Entre las técnicas utilizadas de supresión quirúrgica de los tumores de mama, que varían según la mama implicada, puede ser realizada la remoción de sólo una mama hasta las dos cadenas mamarias y ganglios linfáticos inguinales o axilares. Así, en varios casos, la herida quirúrgica es extensa, con puntos muy tensionados, pudiendo resultar en algunas complicaciones comunes como formación de seroma; principalmente en la ingle, que puede ser tratado con compresas húmedas y tibias. Dehiscencia de heridas, si no son muy largas, pueden cicatrizar por 2da intención. Edema de miembros pélvicos, pueden ocurrir en sólo uno o ambos miembros, y resultan de la interrupción temporal del drenaje linfático causado por la remoción de los vasos y ganglios linfáticos. 

 

Este edema puede ser tratado con compresas tibias y diuréticos además de ejercicios moderados. Dolor, hemorragia, infección y repetición tumoral también pueden ocurrir (Lusa, 2010). Tales complicaciones pueden ser evitadas o disminuidas a través de un tratamiento tópico eficaz de la herida quirúrgica, con el objetivo de estimular la cicatrización y cierre de la lesión, así como protocolos antálgicos y antibioticoterapia adecuada.

Cicatrización de la herida oncológica post remoción de tumores

Casos de procedimientos quirúrgicos para remoción de mastocitomas o tumores mamarios casi siempre necesitan del uso de colgajos de piel, o también una sutura simple causa generalmente gran preocupación en el periodo posoperatorio, demandando cuidados intensos de estas heridas quirúrgicas por un periodo largo, alrededor de 30 días.

 

Actualmente, agentes innovadores cicatrizantes como la ketanserina y el asiaticoside, han sido utilizados para tratamiento de heridas de difícil cicatrización, presentando resultados sorprendentes en su cierre.

La ketanserina es un inhibidor selectivo de los receptores de serotonina (5-HT2) que impide los eventos mediados por este neurotransmisor, como la vasoconstricción y agregación plaquetaria. Actúa también en la activación de macrófagos, proporcionando una respuesta inflamatoria más efectiva en la fase inicial de la cicatrización, y así un control mayor de la infección en la herida. Presenta una alta eficacia en heridas con la circulación comprometida o en áreas periféricas (Hedlund, 2007).

 

El asiaticoside, un compuesto aislado de la Centella asiatica, actúa especialmente en los fibroblastos en las fases de proliferación y remodelado, estimulando la síntesis de colágeno tipo I y equilibrando la maduración de la red de fibras de colágeno, promoviendo una cicatrización rápida y con más soporte a las fuerzas de tensión. Además, según Somboonwong et al. (2012) el efecto cicatrizante del asiaticoside es resultante de la inhibición de la inflamación, promoción de la angiogénesis, inducción de la vasodilatación y reducción del estrés oxidativo.

 

En este estudio que fue  conducido bajo la responsabilidad de la Profe. y Dra. Julia Maria Matera y de la estudiante de doctorado Samantha Rios, en el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnía (FMVZ/USP-São Paulo/Brasil) el “Estudio termográfico en la utilización de colgajos de piel pediculados” con el objetivo de evaluar la acción y eficacia de una formulación cicatrizante a base de ketanserina y asiaticoside, frente a la evolución posoperatoria de heridas quirúrgicas y colgajos de piel pediculados en perros que sufrieron supresión quirúrgica de mastocitoma a través de la obtención y análisis de imágenes infrarrojas.

 

El tratamiento de las heridas quirúrgicas con ketanserina y asiaticoside fue comparado con el efecto de una formulación en crema a base de neomicina 5 mg y clostebol 5 mg usualmente utilizada en el Hospital Veterinario (FMVZ/USP).

 

El estudio demostró que los animales del grupo tratado con la formulación líquida a base de ketanserina y asiaticoside presentaron menor número absoluto de dehiscencia de herida quirúrgica, que aparentemente el tejido de granulación se desarrolló con más rapidez y que 40% de estos animales presentaron anticipación en la remoción de suturas. 

Es importante resaltar que 62,5% de los animales tratados con ketanserina y asiaticoside recibieron algún tipo de tratamiento quimioterápico, lo que, en general retarda procesos de cicatrización de heridas y genera más casos de dehiscencia y/o infecciones. También no podemos olvidar que mastocitomas liberan sustancias capaces de provocar retrasos en la cicatrización de la herida quirúrgica por disminución de la producción de colágeno.

 

En comparación termográfica, el tratamiento con ketanserina y asiaticoside permitió que los colgajos de piel alcanzaran la temperatura próxima a de la corporal (38ºC) prematuramente, con relación al otro tratamiento mitigando así la incidencia de complicaciones comunes en estos casos, como compromiso del flujo de sangre y consecuente necrosis de tejido.

 

Según lo comentado anteriormente, heridas resultantes de una supresión amplia, por remoción quirúrgica de mastocitomas o tumores mamarios necesitan de atención intensa durante un largo periodo en el posoperatorio, así, la formulación líquida de ketanserina y asiaticoside se presenta como una excelente opción para esta finalidad, y fue considerada de fácil aplicación, no interfirió o afectó el cambio de ven- dajes por adherencia, no causó resequedad o formación de depósito de material en los tejidos y las heridas tratadas solamente con la formulación no presentaron infección.

Conclusión

 

El uso de la asociación de los activos cicatrizantes ketanserina y asiaticoside para tratamiento de heridas, principalmente que presentan dificultades de cicatrización, como por ejemplo: heridas quirúrgicas provocadas por amplia supresión para remoción de tumores que necesitan de cicatrización por segunda intención y/o aplicación de colgajos de piel; animales en tratamiento con quimioterápicos o corticoides; heridas mal vascularizadas o también heridas en felinos, especie que presenta una cicatrización fisiológicamente más lenta que el perro; ha sido de gran beneficio contribuyendo para una mayor  comodidad y bienestar animal, como también más satisfacción de los propietarios 

Referencias Bibliográficas

1. MARTINS C.A.; BOBÁNY D.M.; CASTRO J.C.O.; JORGE S.F.; SILVA M.E.M; ATAN J.B.C. Mastocitoma em bolsa escrotal de cão- relato de caso. XXVI Jornada Científica do Curso de Graduação em Medicina Veterinária do UNIFESO/Teresópolis/RJ, 2017

2. ALMEIDA S.K. M. Avaliação da Eficácia de Diferentes Terapias no Mastocitoma Canino: Revisão Sistemática. UNESP Araçatuba, 2017.

3. SAKUMA C.H.; MATERA J.; VALENTE N.S. Estudo clínico sobre aplica- ção do retalho cutâneo pediculado em cirurgia oncológica no cão. USP-São Paulo. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science (2003) 40 (supl):32-37

 

4. PASCOLI A.L.; NEGRÃO S.L.; OLIVEIRA L.E.; FERREIRA M.G.P.A.; FILHO

 

5. N.P.R.;DE NARDI A.B. Campanha de orientação, prevenção e diagnóstico precoce de tumores mamários em cadelas e prevalência desses tumores diagnosticados durante a campanha realizada no município de Blumenau-SC. Archives of Veterinary Science, v.22, n.2, p.66-74, 2017. 

 

6. LUSA F.T. Neoplasia mamária: Relato de caso. PUBVET, Londrina, V. 4, N. 16, Ed. 121, Art. 819, 2010

 

7. HEDLUND, C.S. Surgery of the Integumentary System. In: FOSSUM, T.W. Small Animal Surgery. 3 ed. Missouri: Mosby Elsevier, p. 161-259, 2007.

 

8. SOMBOONWONG, J.; KANKAISRE, M.; TANTISIRA, B; TANTISIRA, M.H. Wound healing activities of different extracts of Centella asiatica in incision and burn wound models: an experimental animal study. BMC Complementary and Alternative Medicine v. 12, p.103, 2012.

 

9. MATERA J.M.; MELO S.R. Estudo Termográfico no Uso de Retalhos Cutâneos Pediculados. Departamento de Cirurgia da Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia (FMVZ/USP-SP),2016.

bottom of page