top of page

¿Qué sabe usted acerca del dolor crónico en el perro?

Dr. En C. Marco Antonio De Paz Campos.

 

PALABRAS CLAVE: Dolor crónico > perro >

 

Descargar Edición 74

Preguntas

 

  1. ¿Cúando se considera que el dolor es crónico?

  2. ¿Qué diferencias existen entre el dolor agudo y el crónico?

  3. ¿Cuáles son las causas más comunes de dolor crónico en el perro ?

  4. ¿Qué es la sensibilización central?

  5. ¿Cómo se lleva a cabo la sensibilización central?

  6. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico del dolor crónico?

  7. ¿Qué significa rescate farmacológico?

  8. ¿Qué otras medidas ayudan al control del dolor crónico?

Respuestas

 

1.- La International Association for the Study of Pain (IASP) clasifica al dolor según su duración en crónico cuando tiene una persistencia  mayor de 3 meses.

 

2.-Las diferencias entre el dolor agudo y crónico se muestran en la siguiente tabla:

 

Tabla 1. Diferencias entre dolor agudo y crónico.

3.- Las cusas de dolor crónico más comunes en perros, son sin duda alguna, la Osteoartritis que se presenta a nivel coxofemoral y las enfermedades crónicas del disco intervertebal, sin embargo, se han identificado otras causas (Figura 1).

Figura 1. Causas de dolor crónico en el perro.

4.- La fisiopatología del dolor crónico se puede explicar en gran medida con la aparición de la sensibilización central, fenómeno que es definido como el incremento en la función de neuronas y circuitos nociceptivos causados por incrementos en la excitabilidad de membrana y eficacia sináptica, así como una inhibición disminuida del sistema somatosensorial, en respuesta a un estímulo nociceptivo intenso, repetitivo, sostenido o a daño neural, de tal manera que el umbral para la activación neuronal disminuye y las respuestas a estímulos subsecuentes se amplifican.

La sensibilización central se considera un sistema mal adaptativo que busca volver al sistema nociceptivo hiperalerta en condiciones en las cuales un riesgo de daño posterior es alto, por ejemplo, inmediatamente después de la exposición a estímulos dañinos intensos o persistentes, sin embargo, dicho estado de facilitación en la conducción dolorosa termina siendo permanente y espontáneo, independizando el dolor de la patología periférica causante de la nocicepción inicial.

5.- La sensibilización central sigue los siguientes pasos:

a) Estímulo permanente de terminales nociceptivas debido a lesión tisular

 

b) Reclutamiento  de fibras Aß y A∂  que normalmente  transmiten estímulos no nociceptivos (tacto fino, grueso, presión y temperatura) para trasmitir dolor, junto con las fibras C que se optimizan en la transmisión del dolor; Este fenómeno es conocido como sensibilización periférica.

 

 c) Hiperexcitabilidad de neuronas del asta dorsal de la médula espinal, menor umbral y mayor sensibilidad al dolor (hiperalgesia), así como incrementos de los campos receptivos. 

 

d) Disminución de interneuronas de modulación descendente (Gabaérgicas) en el asta dorsal de la médula espinal

 

e) Reclutamiento de neuronas de Amplio Rango Dinámico (WDR) para trasmitir dolor en el asta dorsal de la médula espinal, éstas usualmente reciben otras variedades sensoriales, lo que produce transmisión de dolor con aferencia no dolorosa (Alodinia).

 

 

6.- La siguiente recomendación fue desarrollada modificando la escalera analgésica establecida en medicina humana para el control del dolor oncológico, tomando en cuenta los comportamientos farmacocinéticos-farmacodinámicos y efectos adversos de los fármacos en el perro, recordemos que el dolor es una experiencia individual con componentes subjetivos, por lo que la respuesta a los fármacos es variable de un individuo a otro. Se debe tener en cuenta que el monitoreo con pruebas de laboratorio antes de iniciar un tratamiento ayuda a la elección de los fármacos, de la misma manera,  el monitoreo durante la terapia es imprescindible.

 

La escalera analgésica para el control del dolor crónico en perros, se basa en el uso de AINEs (Anti-inflamatorios no esteroidales) más un antiepiléptico gabapentinoide y en forma opcional un opioide débil en primera instancia, si el control no es el adecuado se recomienda agregar a la terapia un antidepresivo; por último si no tenemos una respuesta satisfactoria se recomienda el uso concomitante de AINEs, gabapentinoides, antidepresivos y opioides fuertes (figura 2).

Figura 2. Escalera analgésica para el tratamiento del dolor crónico en el perro

Los fármacos recomendados de cada grupo se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 2. Fármacos recomendados para el control del dolor crónico en el perro (Todos vía oral excepto cuando se indica parche transdérmico) *No usar metadona por su escasa absorción oral en el perro.

7.- El rescate farmacológico se asocia a recaídas en los pacientes que ya se tiene un control adecuado por diversas circunstancias como el clima, actividad física, estrés, etc. En este caso se proponen los siguientes fármacos:

8.-Debido a la dificultad en el manejo del dolor crónico se recomiendan acompañar las medidas farmacológicas con otras medidas como: Acupuntura, fisioterapia, electroestimulación neuromuscular, ecografía terapéutica y dieta ( Acidos grasos poliinsaturados, condroprotectores,  glucosamina, sulfato de condroitina y antioxidantes).

 

Por último cabe mencionar que el dolor crónico está relacionado con un componente emocional considerable, por lo consiguiente cualquier medida tomada en aras de mejorar la calidad de vida del paciente redundará en un mejor control del dolor crónico.

Bibliografía

 

  1. Craig AD, Pain mechanisms: labeled lines versus convergence in central processing. Annu Rev Neurosci 2003; 26: 1-30.

  2. D´Mello R, Dickenson AH. Spinal cord mechanisms of pain. Br J Anaesth, 2008; 101:8-16.

  3. Epstein ME, Rodanm I, Griffenhagen G, Kadrlik J, Petty MC, Robertson SA, Simpson W; AHAA; AAFP 2015 AAHA/AAFP pain management guidelines for dogs and cats. J Feline Med Surg. 2015; 17(3):251-72.

  4. Latremoliere A, Woolf CJ. Central sensitization: a generator of pain hypersensibility by central neural plasticity. J Pain, 2009; 10 (9): 895-926.

  5. Mathews KA, Neuropathic Pain in Dogs and Cats: If Only They Could Tell Us If They Hurt. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice 2008; 38 (6):1365-1414.

  6. Pain: International Associaton of the Study of Pain: http://www.iasp-pain.org/AM/Template.cfm?Section=Pain_Definitions&Template0/CM/HMLDisplay.cfm&ContentID=1728#Pain. Consultado en octubre 2015.

bottom of page