top of page

Start Date:
June 12, 2025

Gato 3.png

Objetivo

Capacitar a los médicos veterinarios en el reconocimiento, prevención y tratamiento de los trastornos de comportamiento felino, basados en un enfoque integral que abarca desde la filogenia y la comunicación hasta intervenciones clínicas y farmacológicas, promoviendo el bienestar físico y emocional de los gatos.

Objetivos particulares
  • Comprender la filogenia y la comunicación felina, así como los patrones de comportamiento normal, para establecer medidas efectivas de prevención de problemas conductuales desde la crianza.

 

  • Implementar estrategias de manejo y prácticas clínicas respetuosas, enfocadas en el bienestar animal, que incluyan tratamientos no farmacológicos y enfoques etológicos en la atención veterinaria.

 

  • Abordar de manera integral los trastornos de conducta felina, evaluando su tratamiento mediante métodos farmacológicos y ambientales, considerando el impacto del estrés y las emociones en el bienestar del gato.

Ponentes

Máximos Exponentes Latinoamericanos en

Medicina del Comportamiento

Nodos Inferiores OK.png
2.png

Dra. Marina

Snitcofsky

Médica Veterinaria con Diploma de Honor por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Certificada Cat Friendly y Fear Free.

Diplomada en Medicina Interna de Caninos y Felinos por la Universidad de las Américas, así como en Etología Clínica por el CEMV y el CLEVE. Especialista en Etología por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios.

Cuenta con una Maestría en Ciencia y Bienestar de Animales de Laboratorio por la UBA y una Maestría en Psiconeuroinmunoendocrinología por la Universidad Favaloro. Doctora en Ciencias Veterinarias por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, con especialización en el área de Neurociencias. Ha participado como ponente en cursos y seminarios nacionales e internacionales y es autora de publicaciones en temas de medicina interna, etología y bienestar animal

Metzel 3.png

Dr. Rubén

Mentzel

Médico Veterinario (de la Universidad de Buenos Aires). Diploma de Docente Autorizado (de la Universidad de Buenos Aires). Diplomado en Etología Clínica (de la Universidad J. A. Maza y del Colegio Latinoamericano de Etología Veterinaria). 

 

Especialista en Clínica y Etología de Caninos y Felinos Doméstico (del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires).

 

Especialista en Docencia Universitaria con Orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas (de la Universidad de Buenos Aires). Profesor Titular de las Cátedras de Etología y de Práctica Profesional con Orientación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza.

1.png

MVZ Esp. Tania Vanesa Arriaga Osnaya

Médica Veterinaria Zootecnista y Especialista en Etología clínica (FMVZ - UNAM).

Certificación Fear Free (manejo libre de miedo, ansiedad y estrés). Ponente en congresos nacionales (AMMVEPE, UAM Xochimilco, UNAM - FMVZ) e internacionales (Universidad San Antonio Abad, Cusco - Perú). Consulta médica privada independiente modalidad presencial en la Ciudad de México y online en toda la República Mexicana y otros países. Capacitación a médicos veterinarios en sus clínicas y hospitales sobre temas de Etología Clínica aplicados a la práctica diaria.

3.png

Dra. Claudia

Edwards

Médica Veterinaria Zootecnista, Maestra y Doctora en Ciencias. Profesora en la FMVZ UNAM desde 2002. Directora de Programas en Humane World for Animals y Coordinadora Regional para Desastres en Latinoamérica (2019-2022). Diplomada en Bioética, Veterinaria Forense y Prevención e Intervención ante Maltrato Animal. Certificada en Pequeñas Especies, Etología, Bienestar Animal y Veterinaria Forense. Presidenta de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal (SOMEBA) y Tesorera de la Sociedad Mexicana de Veterinaria Forense. Representante en México de ISWG-AFSe ISAFS desde 2023. Conferenciante nacional e internacional en desastres, etología y maltrato animal, con experiencia en capacitación a autoridades en México y Latinoamérica.

Autora de publicaciones nacionales e internacionales.

Gonzalo 2.png

MSc. MV. Gonzalo

Chávez Contreras

Médico Veterinario UST, Magíster en Cs Veterinarias mención Medicina de Animales de Compañía, UST – Santiago; Máster en Etología Clínica, Universidad Autónoma de Barcelona, España; Perfeccionamiento en Etología Clínica en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Experiencia clínica y en investigación en el área de los trastornos del comportamiento y bienestar animal de animales de compañía.

 

Presidente de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile (ASECVECH). Profesor de la Universidad Santo Tomás y Universidad Andrés Bello, Chile en las cátedras de etología, bienestar animal y ética. Docente de post grado en Diplomados y Programas de Especialidad en el área de medicina de la conducta

Javier 2.png

MV. Javier

Céspedes

Médico Veterinario FCV. 

Especialista en Medicina de Felinos Domésticos UNR año 2010.

Especialista en Medicina de Felinos Domésticos CMVSF2. Director Médico Centro Médico Felino ®, Certificada por la AAFP del Programa Cat Friendly Practice ® con categoría Gold desde 2018. Director Médico de la Diplomatura universitaria de Medicina Felina de la Universidad Católica de Salta, Argentina ( UCASAL ). Docente de Especialización en Medicina Interna de animales de compañía. FCV Universidad de la Pampa. 2025. Veterinario Cat Friendly Certificado ISFM. Veterinario Cat Friendly Certificado AAFP. Veterinario Certificado Recover BLS y ALS por ACVECC. Docente de Posgrados de Medicina Felina en Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú. Speaker´s Bureau con Certificación Fear Free® nivel ELITE . Miembro Corresponsal de AAMEFE. Miembro de Feline VMA (ex AAFP ) desde 2018. Miembro AVEPA desde 2024. 

Nodos Superiores.png

Temario

Gato 1_edited.png
Gato 5.png

Módulo 

01

Filogenia comportamental felina:

  • Ontogenia sensorial y comportamental.

  • Etapas y eventos clave.

  • Intervención para la prevención de problemas.

2_edited.png

Módulo

02

Comunicación felina:

  • Comunicación postural, gestual, vocal, olfativa y semioquímica.

 

 

Bienestar animal aplicado a la especie felina:

  • Enriquecimiento ambiental (territorial, sensorial, social, ocupacional)

3_edited.png

Módulo

03

Comportamiento normal:

Patrones comportamentales especie-específicos:

  • Comportamiento social, territorial, alimenticio / predatorio, antipredatorio, lúdico, exploratorio, cinético, eliminatorio, acicalado, sexual, sueño, termorregulador.

2_edited.png

Módulo

04

Estrés y distrés

Metzel 3_edited.jpg

Módulo

05

Prácticas clínicas amables y respetuosas:

  • Manejo etológico en la clínica y la internación.

Javier 2_edited.jpg

Módulo

06

Prevención de problemas por cambios territoriales y/o sociales:

  • Manejo adecuado para la prevención de problemas asociados a mudanzas, reformas, transporte, cambios en el grupo social (incorporación de individuos de la misma u otras especies, adultos o infantes), etc.

2_edited.png

Módulo

07

Principales problemas de comportamiento:

  • Problemas del comportamiento social, territorial, predatorio, lúdico, exploratorio, cinético, alimenticio, antipredatorio, eliminatorio, de acicalado, sexual, de sueño, termorregulador.​​

2_edited.png

Módulo

08

Trastornos de comportamiento en felinos (I):

  • Miedos y fobias

  • Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada, ansiedades específicas felinas (ansiedad por conflicto social, territorial, por ambiente cerrado).

2_edited.png

Módulo

09

Trastornos de comportamiento en felinos (II):

  • Trastornos de impulsividad: agresión explosiva felina, trastorno del control de los impulsos

  • Trastornos compulsivos

  • Trastornos disociativos.

  • Trastornos del ánimo

  • Trastornos seniles

Metzel 3_edited.jpg

Módulo

10

Tratamiento comportamental en trastornos de la conducta en felinos:

  • Tratamiento ambiental.

  • Terapia de modificación de conducta o congnitivo-conductual.

1_edited.png

Módulo

11

Terapia biológica no farmacológica:

  • Nutracéuticos, prebióticos, probióticos, fitoterápicos.

  • Tratamiento quirúrgico.

  • Tratamiento Feromonal.

Gonzalo 2_edited.jpg

Módulo

12

Psicofarmacología

Metzel 3_edited.jpg

Módulo

13

Manifestaciones somáticas de origen emocional:

  • Etología neuro-inmunoendocrinología.

  • Psicodermatología, psicogastroenterología, psicourología.

2_edited.png
TextosRecurso 2LogoConcervet.png

Contacto

Estamos pendientes de sus dudas y comentarios. Hemos puesto a disposición nuestro WhatsApp para resolver sus preguntas. 

o Llame y resolveremos sus dudas.

Nodos Inferiores OK.png
Inscripciones

En caso de ser Extranjero Solicite su enlace de Pago PayPal Aquí

Aceptamos: 

Seleccione la opción deseada

Gracias por su pago, Bienvenido!

bottom of page