top of page

Fluralaner: Explorando una molécula poco utilizada en gatos para el manejo de ectoparásitos.

 
 
 
 
 
 
 
PALABRAS CLAVE >  Isoxazolinas > tratamiento > ectoparásitos > gato

Dra. Ariadna Flores Ortega1, MVZ. Nora Daniela Rey Sánchez2. Andrea Stefany Jiménez Jiménez 2.Dr. Camilo Romero Núñez2. MVZ. Jessica Pinedo Sandoval3.

1 Dra. en CAyRN. por la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM

Investigación en Dermatología animal (técnicas moleculares)

2 Hospital Veterinario DERMAVET 

3Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Autónoma de Yucatán UADY. 

1.jpg

Introducción

Los ectoparásitos son una causa común de prurito en gatos, afectando principalmente a los que tienen acceso al exterior, callejeros y a los de refugio. Las pulgas y los ácaros son los más comunes, sin embargo, también se registran garrapatas, las cuales resultan ser importantes transmisores de agentes etiológicos de múltiples patologías en felinos y humanos (Bosco et al., 2019, Barnard et al., 2020). Debido al problema de resistencia a los antiparasitarios, se han estudiado otras opciones de tratamientos, por ejemplo, las isoxazolinas, en esta familia se incluye Fluralaner que es un insecticida y acaricida sistémico de acción rápida, prolongada y eficaz contra artrópodos, incluyendo garrapatas y pulgas en gatos, su absorción aumenta cuando se administra con alimentos (Duangkaew et al., 2018). Este artículo revisa el mecanismo de acción, la farmacocinética, las interacciones medicamentosas, los efectos adversos, dosis y el uso clínico de Fluralaner en el paciente felino.

Importancia de los ectoparasitos en gatos

Los gatos pueden estar infestados con varias especies de ectoparásitos, las pulgas Ctenocephalides felis representan el parásito externo más común en gatos a nivel mundial, hasta un 70%, actúan como vectores de algunos patógenos zoonóticos como Rickettsia felis, Bartonella henselae y otras Bartonella spp. Hemoplasmas (Yonetake et al., 2019), son huésped intermediario importante para el céstodo Dipylidium caninum. (Briand et al., 2019).

 

De igual modo, estos felinos, que tienen estilos de vida “outdoor”, son susceptibles a infestaciones con varias especies de garrapatas principalmente del género Ixodes, Dermacentor y Amblyomma, las cuales causan irritación directa y debilidad por su hematofagia, además, también son vectores importantes de enfermedades debilitantes o mortales causadas por bacterias, virus y protozoos, tales como Anaplasma phagocytophilum, Anaplasma platys, Erlichia spp., Ricketssia spp., Borrelia garinii,  Borrelia spp., Cytauxzoon y Hepatozoon, Leishmania, estos patógenos pueden ser potencialmente zoonóticos (Vatta et al., 2018, Rodriguez et al., 2019, Lappin et al., 2020).

2-3.jpg

Figura 1. Hipotricosis ventrocaudal en gato con estilo de vida de interior y exterior afectado por Pulicosis.

1.jpg

Figura 2. Perdida de la transparencia de la córnea a causa del edema (Flecha azul).

Otodectes cynotis, es el segundo ectoparásito de mayor incidencia mundialmente, es altamente contagioso, el cual habita la superficie de la piel y los canales auditivos de la mayoría de los felinos, causando el 50 a 80% de otitis externa en gatos (Machadoa et al., 2010, Taenzler et al., 2018). Demodex cati se ha asociado a virus de inmunodeficiencia felina, diabetes, carcinoma, presentando prurito, eritema, hipotriquia, alopecia, escamas y costras, Demodex gatoi es un ácaro contagioso que habita el estrato córneo siendo el más común, con prurito variable, alopecia autoinducida, eritema, descamación, hiperpigmentación, erosión superficial y ulceración, en abdomen ventral, además de que puede presentarse una hipersensibilidad a éste ácaro (Duangkaew et al., 2018, Mueller et al., 2020).

 

El ácaro Lynxacarus radovskyi puede encontrarse en gatos domésticos y salvajes, típicamente en lugares con climas tropicales húmedos, mayormente se presenta de manera asintomática, pero infestaciones graves y de hipersensibilidad pueden cursar con alopecia, descamación, prurito, lesiones por excoriación, dermatitis miliar, vómitos, estreñimiento y formación de tricobezoarios (Campo et al., 2020).

2-3.jpg

Figura 3.  Hipotricosis caudal en un gato con estilo de vida de interior y exterior afectado por Pulicosis.

4.jpg

Figura 4.  Hipotricosis de la piel periocular en un Gato Doméstico con estilo de vida de exterior con presencia de Rhipicehpahlus Sanguineus.

5.jpg

Figura 5.  Hipotricosis, costras, eritema y pápulas encostradas en un Gato Doméstico con estilo de vida de exterior con presencia de Rhipicehpahlus Sanguineus.

6.jpg

Figura 6. Presencia de Demodex Cati en muestra de Hisopado ótico de gato doméstico Positivo a Leucemia Viral Felina.

Fluralaner 

a) Descripción: Fluralaner (4- [5- (3,5-diclorofenil) -4,5-dihidro-5- (trifluorometil)-3-isoxazolil] -2-metil-N- [2-oxo-2 - [(2,2 , 2-trifluoroetil) amino] etil] -benzamida), fue la primera isoxazolina que se lanzó, se introdujo en el mercado de productos veterinarios en 2015 (Malik  et al., 2018, Zhou et al., 2020),  es un insecticida y acaricida sistémico de acción rápida, prolongada y eficaz contra artrópodos, incluyendo garrapatas y pulgas en gatos; se absorbe rápidamente, alcanza concentraciones máximas dentro 24 horas y es cuantificable en plasma hasta 112 días después de una sola administración oral, su absorción aumenta cuando se administra con alimentos, se excreta inalterado en las heces por eliminación hepática. Se administra por vía oral o tópica cada tres meses, con una vida media terminal prolongada de 12 a 15 días, y un largo tiempo medio de residencia de 15 a 20 días, lo que demuestra una larga persistencia de fluralaner tanto en perros como en gatos (Duangkaew et al., 2018, Mueller et al., 2020).

Estas características le confieren a esta isoxazolina de duración prolongada una alta capacidad para el manejo y control de ectoparásitos, además de reducir sustancialmente o incluso eliminar el riesgo de enfermedades relacionadas con estos vectores por incluso más de 12 semanas (Rohdich et al., 2018). Fluralaner no muestra resistencia cruzada en estudios in vivo e in vitro contra diversas especies de insectos en comparación con otros compuestos GABAérgicos clásicos, y demuestra una buena selectividad hacia los mamíferos frente a las plagas de invertebrados (Jiang et al., 2017). 

La mayoría de los estudios realizados no han generado reacciones adversas relacionadas con su administración tópica (Taenzler et al., 2018, Duangkaew et al., 2018, Machado et al., 2019, Walther et al., 2018), sin embargo, se han reportado signos transitorios digestivos como vómito y anorexia, hipofagia, diarrea, letargo, polidipsia, flatulencias en un 2% de perros tratados con fluralaner (Mueller et al., 2020).

8.jpg

Figura 8. Pulicosis Generalizada en gato doméstico con estilo de vida de interior y de exterior.

a. Indicaciones: Fluralaner está disponible en algunos países como tratamiento tópico para gatos, etiquetado para el tratamiento y prevención de pulgas y para el tratamiento y control de garrapatas hasta por 12 semanas (Zhou et al., 2020). Debido a su farmacocinética altamente favorable, una dosis puede ser eficaz hasta 4 meses (Malik, 2018). Se ha registrado 99 a 100% de efectividad contra las pulgas del gato (Ctenocephalides felis) las primeras 12 horas y durante 4 a 12 semanas, lo cual ha renovado el control clínico de signos asociados a dermatitis alérgica a la picadura de la pulga, incluso con desafíos constantes de contacto con otros animales con pulgas o nulo manejo del ambiente, comparado con otros tratamientos más cortos (Bosco et al, 2019, Briand et al., 2019). Así mismo, ha mostrado una efectividad hasta del 100% contra garrapatas (Ixodes scapularis, Ixodes ricinus, D variabilis, Rhipicephalus sanguineus, Ornithodoros moubata, Dermacentor reticulatus, de 8 a 12 semanas, incluso hasta por más de 4 meses (Walther et al., 2018).

Fluralaner se ha utilizado en demodicosis generalizada canina, mostrando una efectividad del 81% y 100% de curación en dos a tres meses (a dosis única de 25mg/kg) (Mueller et al., 2020). Durante años se han utilizado varios medicamentos para tratar la demodicosis felina, incluidos los baños de organofosforados, rotenona, baños de azufre de cal, amitraz, ivermectina selamectina, milbemicina oxima, moxidectina / imidacloprid, los cuales requieren  ser muy frecuentes en su aplicación durante tiempos prolongados y no siempre son eficaces o bien tolerados por los felinos, por lo cual la resolución rápida de los signos clínicos y la evidencia de los raspados cutáneos negativos de Demodex gatoi y Demodex cati que ha mostrado la administración oral o tópica de fluralaner en gatos con demodicosis se postula como una mejor opción de terapia eficaz hasta por 3 meses (Duangkaew et al., 2018, Mueller et al., 2020).

7.jpg

Figura 7. Presencia de Demodex Cati en muestra de Hisopado ótico de gato doméstico Positivo a Leucemia Viral Felina.

A pesar de que la presentación comercial no indica la eficacia contra otros ectoparásitos, también se ha demostrado su efectividad del 100% contra Otodectes cynotis durante un período de observación de 28 hasta 84 días, disminuyendo el prurito y los signos clínicos óticos (Rohdich et al., 2018),además ha sido eficaz en el tratamiento de la sarna demodéctica, así como como infestación con el ácaro de la piel de gato Lynxacarus radovskyi (Machado et al., 2019); también ha presentado efectividad contra mosquitos (Ae. aegypti y An. Gambiae, D. melanogaster) (Jiang et al., 2017).

b) Dosis: La dosis mínima recomendada es de 40 mg/kg y hasta una dosis máxima de 95 mg/kg, etiquetado para gatos ≥ 6 meses de edad, pero se ha registrado buenos resultados con dosis de 26 a 34 mg / kg (Briand et al., 2019, Vatta et al., 2018, Rodríguez et al., 2019, Duangkaew et al., 2018, Zhou et al., 2020, Rohdich et al., 2018, Walther et al., 2018)

9-10.jpg

Figura 9. Alopecia, eritema marcado y pápulas en la región nasal dorsal y piel periocular de un gato afectado de demodicosis generalizada debido a Demodex cati.

Figura 10. Dos meses después del tratamiento con una dosis única de 28 mg / kg fluralaner oralmente. (Tomado de Matricot et al., 2017)

Referencias​​

  1. Acevedo, S.; Velásquez, P. A. (2019). Melanoma uveal en un canino: un reporte de caso. Revista de Medicina Veterinaria y Zootécnia de la Universidad CES, 14(2), 59-70. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.14.2.5 

  2. Bozzolo, M.J. (2010). Melanoma: aspectos epidemiológicos. [tesis de especialización en dermatología, Universidad Nacional de la Plata de Argentina]. Repositorio Institucional UNLP. http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientificos/37.pdf

  3. 3. Delgado, E; Silva, J. X.; Pisarra, H,; Peleteiro, M.C.; Dubielzig, R.R., (2016). Metástasis prostática tardía de un melanoma uveal en un perro Schnauzer miniatura. Clinical Case Reports. 4(7), 647-652. https://doi.org/10.1002/ccr3.536

  4.  Hernandez, B.; Adisuu, H. A.; Wei, B. R.; Michael, H.T.; Merlino, G.; Simpson, R. M. (2018). El melanoma canino de aparición natural como modelo oncológico comparativo predictivo para la mucosa humana y otros melanomas triples de tipo salvaje. Internacional Journal of Molecular Science., 19(2), 394.  https://doi.org/10.3390/ijms19020394

  5.  Kirk, N.G., (2014). Fundamentos de la oftalmología veterinaria (3.ª ed.). Wiley-Blackwell. 

  6.  Morris, J.; Dobson, J., (2001). Oncología de pequeños animales (1ª. ed.). Blackwell science.

  7.  Nishiya, A.T.; Massoco, C.O.; Felizzola, C.R.; Perlmann, E.; Batschinski, K.; Tedardi, M.V.; Garcia, J.S.; Mendonça, P.P.; Teixeira, T.F.; Zaidan Dagli, M.L. C. (2016). Aspectos comparativos del melanoma canino. Veterinary Science., 3(1), 7. https://doi.org/10.3390/vetsci3010007

  8. Prouteau, A; André, C. (2019). Canine Melanomas as Models for Human Melanomas: Clinical, Histological, and Genetic Comparison. Genes, 10(7), 501. https://doi.org/10.3390/genes10070501

  9.  Rovesti, G. L.; Guandalini, A.; Peiffer, R., (2001). Sospecha de metástasis vertebral latente de melanoma uveal en un perro: reporte de un caso. Veterinary Ophthalmology. 4(1), 75-77. https://doi.org/10.1002/ccr3.536

  10.  Siripoonsub, J.; Chankow, K.; Lacharoje, S.; Rungsipipat, A. (2016). MelaPrimary Melanoma maligno retrobulbar e intraocular en un gato. Research Journal for Veterinary Practitioners., 4(2), 25. http://dx.doi.org/10.14737/journal.rjvp/2016/4.2.25.29

  11. Starkey, M. P.; Compston-Garnett, L.; Malho, P.; Dunn, K.; Dubielzig, R. (2017). Expresión de microARN asociada a metástasis en melanoma uveal canino. Veterinary and Comparative Ongology. 16(1), 81-89. https://doi.org/10.1111/vco.12315

  12. Uribe, D.; Cárdenas, K.L. (2019) Melanoma iridial felino; un reporte de un caso. Revista de Medicina Veterinaria y Zootécnia de la Universidad CES, 14(2) 71-79. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.14.2.6

  13. Wang, A. L.; Kern, T. (2015). Neoplasias melanocíticas oftálmicas de especies veterinarias domésticas: una revisión. Elsevier, 30(4), 148-157. https://doi.org/10.1053/j.tcam.2015.06.001

  14.  Weiss, S.; Hanniford, D.; Hernando, E.; Osman, I. (2015). Revisando los determinantes del pronóstico en el melanoma cutáneo. Cancer., 121(23), 4108–4123.  https://doi.org/10.1002/cncr.29634

  15. Zachary, J. F., (2018). Bases de la patología en veterinaria (6.ª ed.). Elsevier.

bottom of page