
MVZ Raúl
Leyva Novelo

• Postgrado de Neurología Clínica en perros
y gatos UCASAL.
• Director y Fundador de NeuroVVer
Dr. en C Julio Raúl
Chávez Monteagudo

• Especialista en medicina y cirugía de perros
y gatos por la UAEM
• Miembro fundador
del Colegio Mexicano de Anestesiología y Analgesia Veterinaria.
MVZ Jessica
Pinedo Sandoval

• Directora del Hospital Veterinario Pet Safe.
• Miembro de la American Association of Feline Practitioners (AAFP) desde hace 2 años.
• Miembro de AMMeGA 2021
EDUCACIÓN.
Dr. SC. Camilo
Romero Núñez

• Miembro de la European Society of Veterinary Dermatology (ESVD)
• Speaker nacional e internacional en parasitologia, dermatología y zoonosis.
MVZ. Erick Israel
García Mendizábal

• Ha dado conferencias sobre temas diversos como inmunología, parasitología y nutrición de perros y gatos.
M en C MVZ Ángel
Jiménez García de León

• Ganador del Premio CANIFARMA Veterinaria 2011 en el área de Desarrollo Tecnológico.
Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales.
MVZ Paula M.
Trejo Valadéz

• Dipl. en Nutrición y Alimentación Básica y Clínica de perros y gatos en la UNAM.
• Departamento Técnico y Nutrición
en Grupo NUTEC
Colaboradores de la Edición 112



































































.png)
MVZ Ximena Karina Torres Melchor, MVZ EMCV (EC) Gabriela de Jesús Constantino Corzo, MVZ EMCV (EC) Sofía Alicia Rodríguez Viniegra, MVZ EMCV (EC) Yunnuén Estefanía Barrera Roens.

Patrocinadores
Eventos

Uso de la Dexmedetomidina en la clínica de perros y gatos.
Dr. en C. Julio Raúl Chávez Monteagudo¹,⁴, Dr. en C. Marco Antonio De Paz Campos²,⁴. Dr. en C. José Antonio Ibancovichi Camarillo³,⁴.
A los fármacos que ejercen su mecanismo de acción estimulando a proteínas Gi asociadas a receptores transmembrana llamadas receptores α2 adrenérgicos se les denomina agonistas α2 adrenérgicos. Dentro de este grupo de fármacos se encuentran la xilacina, la medetomidina y la dexmedetomidina.
Tratamiento tópico complementario a base de ingredientes naturales para contrarrestar signos en problemas dermatológicos de perros y gatos.
Departamento Técnico Lapisa
La dermatitis atópica (DA), es una enfermedad común de la piel en perros y gatos (síndrome atópico felino). Su clínica, inmunológica, histológica y las características patológicas en los perros son similares a las observadas en humanos, por lo que, la dermatitis atópica canina ha sido sugerida como un modelo animal para la enfermedad en humanos (Olivry et al., 2010).
Enfermedad renal crónica felina: abordaje diagnóstico.
MVZ Erick G. Mendizábal.
El término enfermedad renal crónica (ERC), se refiere a cualquier proceso patológico en el que hay una pérdida de tejido renal funcional debido a un daño prolongado (usualmente de más de 2 meses de duración), generalmente progresivo.
Combinación de Acetónido de Fluocinolona y Neomicina en el manejo de heridas postquirúrgicas en perros.
Mendoza Mata Juan Pablo² Arredondo Castro Mauricio² García Escoto Viridiana¹, Avila Ramos Fidel² Gutiérrez Chávez Abner Josúe²
El Acetónido de Fluocinolona y sulfato de neomicina combinados tienen efecto desinflamatorio, antialérgico, anafiláctico y bactericida.

¿Cuál es la importancia de un Hepatoprotector?
Holliday México.
El Hígado desempeña un rol destacado en la homeostasis metabólica del organismo. Por un lado, lo detoxifica de sustancias endógenas y exógenas y por otra parte participa de los mecanismos de defensa a nivel inmunológico...

Beneficios de restablecer y mantener la integridad de la barrera epidérmica.
Dr. en C. Camilo Romero Núñez.
La dermatitis atópica canina (DAC), es una enfermedad común de la piel en perros, esta cursa con prurito moderado o crónico y se requiere de un manejo a largo plazo.

Gabapentinoides aclarando diferencias entre ellos.
MVZ MNN DIPL. Raul Leyva.
El GABA (acido gamma- aminobutírico) es el principal de los neurotransmisores inhibidores del sistema nervioso central.

El gato, una conducta diferente, un manejo diferente…
¿qué necesita un gato?
MVZ Esp. Cert. Jéssica Pinedo Sandoval*
El gato doméstico (Felis silvestris catus) es uno de los animales domésticos más comunes en la actualidad con alrededor de 600 millones de individuos en el mundo (Tavernier et al., 2019).
El perro y gato que orinan o defecan en sitios inapropiados: Una revisión de las causas conductuales y clínicas.
Además de cumplir la función de desechar restos y productos del metabolismo, la orina y heces representan un papel importante en la comunicación olfativa de los perros y gatos.
Puntos clave en un programa de pérdida de peso.
MVZ. Dip. Paula Mercedes Trejo Valadez.
La obesidad y el sobrepeso son patologías que han estado presentes desde los inicios de la historia.

Actividad antimicrobiana de la luz azul. Ventajas de la terapia lumínica
en afecciones de piel.
Revisión bibliográfica
M en C. MVZ Angel Jiménez García de León.
La resistencia bacteriana hacia los antibióticos ha tomado una seria relevancia en la medicina.